Mujer de 23 años con hipertiroidismo de presentación inusual

Por: Cabañas Durán, M [Autor]Colaborador(es): Rubio García, J.A | Niddam Sánchez, R [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 766.e1-766.e4Tema(s): ENFERMEDAD DE GRAVES | HIPERTIROIDISMO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Presenta el caso clínico de una mujer de 23 años, con antecedentes de rinitis estacional y anemia ferropénica en relación con menorragia, en tratamiento con ebastina, que consulta en el Servicio de Urgencias por palpitaciones y edemas en miembros inferiores de pocos días de evolución, acompañado de disminución de la diuresis. A su llegada se evidenció en el electrocardiograma una taquicardia sinusal a 135 latidos por minuto, con cifras de presión arterial de 154/74mmHg y durante la exploración física presentó piel caliente y edemas blandos hasta media pierna. La glándula tiroidea estaba discretamente aumentada de tamaño, grado Ib de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin evidenciar asimetrías ni nódulos. No refería fiebre, temblor, diarrea, dolor cervical anterior, pérdida de peso o astenia significativa, aunque sí sudoración nocturna en las últimas semanas. La determinación analítica demostró la presencia de hipertiroidismo. La radiografía simple de tórax mostró un ensanchamiento mediastínico superior sin desviación traqueal y discretos signos de redistribución vascular, y se solicitó una tomografía computadorizada torácica, evidenciando una masa sólida en mediastino anterior de 46 x 32 mm bien definida, homogénea y con morfología bilobulada que parecía corresponder con aumento de la glándula del timo (hiperplasia tímica frente a timoma). Por todo ello, se decidió el ingreso hospitalario para el control clínico y completar el estudio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°13(2020) 1 Disponible MED056

Presenta el caso clínico de una mujer de 23 años, con antecedentes de rinitis estacional y anemia ferropénica en relación con menorragia, en tratamiento con ebastina, que consulta en el Servicio de Urgencias por palpitaciones y edemas en miembros inferiores de pocos días de evolución, acompañado de disminución de la diuresis. A su llegada se evidenció en el electrocardiograma una taquicardia sinusal a 135 latidos por minuto, con cifras de presión arterial de 154/74mmHg y durante la exploración física presentó piel caliente y edemas blandos hasta media pierna. La glándula tiroidea estaba discretamente aumentada de tamaño, grado Ib de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin evidenciar asimetrías ni nódulos. No refería fiebre, temblor, diarrea, dolor cervical anterior, pérdida de peso o astenia significativa, aunque sí sudoración nocturna en las últimas semanas. La determinación analítica demostró la presencia de hipertiroidismo. La radiografía simple de tórax mostró un ensanchamiento mediastínico superior sin desviación traqueal y discretos signos de redistribución vascular, y se solicitó una tomografía computadorizada torácica, evidenciando una masa sólida en mediastino anterior de 46 x 32 mm bien definida, homogénea y con morfología bilobulada que parecía corresponder con aumento de la glándula del timo (hiperplasia tímica frente a timoma). Por todo ello, se decidió el ingreso hospitalario para el control clínico y completar el estudio.