Tiroiditis

Por: Gil Fournier Esquerra, N [Autor]Colaborador(es): Trifu, D.S | Niddam Sánchez, R | Rodríguez Troyano, M.J [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 735-741Tema(s): TIROIDITIS | TIROTOXICOSIS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las tiroiditis son un conjunto de enfermedades de la glándula tiroidea de etiología y presentación clínica muy diversa, cuya característica común es la inflamación y destrucción, en más o menos proporción, de la misma. Las causas pueden ser autoinmunes, infecciosas, traumáticas, ambientales o farmacológicas. Algunas de ellas se presentarán con dolor y otras de forma no dolorosa. Funcionalmente pueden responder con tirotoxicosis, hipotiroidismo o ambos escenarios, dependiendo del momento de la enfermedad en el que nos encontremos. El diagnóstico habitualmente es sencillo, pero es necesario realizar un buen diagnóstico diferencial de todas ellas y de otras enfermedades tiroideas no inflamatorias como la enfermedad de Graves-Basedow (EGB) o la enfermedad nodular tiroidea tóxica (ENTT), entre otras. La mayoría de ellas no suponen un grave riesgo vital para el paciente con un diagnóstico apropiado y un tratamiento relativamente sencillo. Algunas tienen un curso larvado o prácticamente silente y otras tendrán una mayor repercusión a corto, medio o largo plazo para el paciente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°13(2020) 1 Disponible MED056

Las tiroiditis son un conjunto de enfermedades de la glándula tiroidea de etiología y presentación clínica muy diversa, cuya característica común es la inflamación y destrucción, en más o menos proporción, de la misma. Las causas pueden ser autoinmunes, infecciosas, traumáticas, ambientales o farmacológicas. Algunas de ellas se presentarán con dolor y otras de forma no dolorosa. Funcionalmente pueden responder con tirotoxicosis, hipotiroidismo o ambos escenarios, dependiendo del momento de la enfermedad en el que nos encontremos. El diagnóstico habitualmente es sencillo, pero es necesario realizar un buen diagnóstico diferencial de todas ellas y de otras enfermedades tiroideas no inflamatorias como la enfermedad de Graves-Basedow (EGB) o la enfermedad nodular tiroidea tóxica (ENTT), entre otras. La mayoría de ellas no suponen un grave riesgo vital para el paciente con un diagnóstico apropiado y un tratamiento relativamente sencillo. Algunas tienen un curso larvado o prácticamente silente y otras tendrán una mayor repercusión a corto, medio o largo plazo para el paciente.