Pruebas funcionales pancreáticas: indicaciones y valoración clínica

Por: Domínguez Muñoz, J.E [Autor]Colaborador(es): Cigarrán Vicente, B [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 503-506Tema(s): PRUEBAS DE FUNCIÓN PANCRÉATICA | ENDOSCOPÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO | INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las pruebas funcionales pancreáticas adquieren relevancia clínica en el diagnóstico funcional de las enfermedades pancreáticas, fundamentalmente pancreatitis crónica, así como en el diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina en pacientes ya diagnosticados de enfermedad pancreática, tanto exocrina como endocrina. En la actualidad, se encuentran disponibles tanto pruebas directas e invasivas como la prueba endoscópica de función pancreática, como pruebas indirectas y no invasivas como la prueba de elastasa fecal, la cuantificación del coeficiente de absorción grasa y la prueba de aliento con triglicéridos mixtos marcados con carbono-13. Además, un estudio nutricional adecuado se considera, hoy en día, una herramienta útil para el diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina y la monitorización de la eficacia del tratamiento enzimático sustitutivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°9(2020) Disponible MED009

Las pruebas funcionales pancreáticas adquieren relevancia clínica en el diagnóstico funcional de las enfermedades pancreáticas, fundamentalmente pancreatitis crónica, así como en el diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina en pacientes ya diagnosticados de enfermedad pancreática, tanto exocrina como endocrina. En la actualidad, se encuentran disponibles tanto pruebas directas e invasivas como la prueba endoscópica de función pancreática, como pruebas indirectas y no invasivas como la prueba de elastasa fecal, la cuantificación del coeficiente de absorción grasa y la prueba de aliento con triglicéridos mixtos marcados con carbono-13. Además, un estudio nutricional adecuado se considera, hoy en día, una herramienta útil para el diagnóstico de insuficiencia pancreática exocrina y la monitorización de la eficacia del tratamiento enzimático sustitutivo.