Protocolo de práctica clínica para el diagnóstico del sangrado digestivo de origen incierto

Por: Ramos Clemente Romero, M.T [Autor]Colaborador(es): Vidal Bello, V | Viejo Almanzor, A | Correro Aguilar, F.J [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 456-460Tema(s): HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL | TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DIGESTIVO | ENDOSCOPÍA CAPSULAR | HEMORRAGIA DIGESTIVA DE ORIGEN OSCURO | ENTEROSCOPIA | MANEJO CLÍNICO En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El sangrado digestivo de origen incierto u oscuro es aquel que persiste o recurre tras estudios previos negativos con gastroscopia y colonoscopia. Supone el 5% del total de los sangrados gastrointestinales y puede presentarse de forma manifiesta u oculta. La situación clínica del paciente y la intensidad del sangrado, así como los recursos disponibles son fundamentales en la toma de decisiones. El auge del desarrollo tecnológico ha supuesto una mejora en las técnicas diagnósticas del intestino delgado, fundamentalmente en los métodos endoscópicos (videocápsula y enteroscopia) y radiológicos (entero-tomografía computadorizada, entero-resonancia magnética, angiotomografía computadorizada). Estos avances han supuesto un cambio en el manejo de la enfermedad, consiguiendo mejorar la tasa de detección y tratamiento de las lesiones. Por ello, la tendencia actual es abandonar el término generalizado de hemorragia digestiva de origen oscuro y reservarlo para los casos en los que no se ha identificado la lesión, tras los estudios disponibles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°8(2020) Disponible MED008

El sangrado digestivo de origen incierto u oscuro es aquel que persiste o recurre tras estudios previos negativos con gastroscopia y colonoscopia. Supone el 5% del total de los sangrados gastrointestinales y puede presentarse de forma manifiesta u oculta. La situación clínica del paciente y la intensidad del sangrado, así como los recursos disponibles son fundamentales en la toma de decisiones. El auge del desarrollo tecnológico ha supuesto una mejora en las técnicas diagnósticas del intestino delgado, fundamentalmente en los métodos endoscópicos (videocápsula y enteroscopia) y radiológicos (entero-tomografía computadorizada, entero-resonancia magnética, angiotomografía computadorizada). Estos avances han supuesto un cambio en el manejo de la enfermedad, consiguiendo mejorar la tasa de detección y tratamiento de las lesiones. Por ello, la tendencia actual es abandonar el término generalizado de hemorragia digestiva de origen oscuro y reservarlo para los casos en los que no se ha identificado la lesión, tras los estudios disponibles.