Protocolo diagnóstico de la hepatopatía en el paciente oncológico

Por: Mateos Muñoz, B [Autor]Colaborador(es): García de la Filia, I | Marcos Carrasco, N | Guerrero García, A [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 225-229Tema(s): ENFERMEDAD HEPÁTICA INDUCIDA POR SUSTANCIAS Y DROGAS | TRAUMATISMOS POR RADIACIÓN | HEPATOPATÍAS | NEOPLASIAS | HIPERTRANSAMINASEMIA | ESTEATOHEPATITISRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La sospecha de hepatopatía en el paciente oncológico puede surgir a raíz de la presencia de una alteración asintomática en las pruebas de función hepática, hallazgos compatibles con hepatopatía en técnicas de imagen realizadas como seguimiento del proceso tumoral o, más raramente, por la presencia de síntomas o signos derivados de una enfermedad hepática ya avanzada. El diagnóstico diferencial debe ser exhaustivo, incluyendo tanto las causas de hepatopatía más frecuentes en la población general como aquellas específicas del paciente oncológico, derivadas del empleo de los tratamientos quimioterápicos y radioterápicos, así como coadministración de otros fármacos, afectación tumoral hepática, inmunosupresión, etc.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°4(2020) Disponible MED004

La sospecha de hepatopatía en el paciente oncológico puede surgir a raíz de la presencia de una alteración asintomática en las pruebas de función hepática, hallazgos compatibles con hepatopatía en técnicas de imagen realizadas como seguimiento del proceso tumoral o, más raramente, por la presencia de síntomas o signos derivados de una enfermedad hepática ya avanzada. El diagnóstico diferencial debe ser exhaustivo, incluyendo tanto las causas de hepatopatía más frecuentes en la población general como aquellas específicas del paciente oncológico, derivadas del empleo de los tratamientos quimioterápicos y radioterápicos, así como coadministración de otros fármacos, afectación tumoral hepática, inmunosupresión, etc.