Enfermedades hepáticas de causa metabólica

Por: Martínez González, J [Autor]Colaborador(es): Zapater López, R | Marcos Carrasco, N | Téllez Villajos, L [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 191-202Tema(s): ENFERMEDADES METABÓLICAS | HEPATOPATÍAS | HEMOCROMATOSIS | DEGENERACIÓN HEPATOLENTICULAR | DEFICIENCIA DE ALFA 1-ANTITRIPSINA | FIBROSIS QUÍSTICARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Las enfermedades hepáticas de origen metabólico incluyen un conjunto variado de enfermedades, todas ellas con base genética y que, en general, son consideradas poco frecuentes. Son la hemocromatosis hereditaria, la enfermedad de Wilson, el déficit de alfa-1 antitripsina y las manifestaciones hepáticas de la fibrosis quística. Todas ellas presentan un espectro clínico muy amplio, desde pacientes asintomáticos con una leve alteración en las pruebas de función hepática, hasta casos donde se desarrolla una cirrosis hepática con todas sus complicaciones. En la etiopatogenia de dos de ellas está implicado un metal: el hierro en la hemocromatosis y el cobre en la enfermedad de Wilson. El déficit de alfa-1 antitripsina, la principal antiproteasa del organismo, causa enfermedad en los hepatocitos por un mecanismo de depósito, mientras que en el pulmón es el déficit propiamente dicho el que provoca el daño alveolar. La manifestación hepática de la fibrosis quística consiste en una bilis espesa que obstruye los ductos biliares, dando lugar a largo plazo a una cirrosis biliar secundaria. Aunque la hemocromatosis es más prevalente y su diagnóstico es más sencillo, el resto de enfermedades son mucho menos frecuentes y se debe tener un alto índice de sospecha clínica para realizar un correcto diagnóstico que permita instaurar el tratamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°4(2020) Disponible MED004

Las enfermedades hepáticas de origen metabólico incluyen un conjunto variado de enfermedades, todas ellas con base genética y que, en general, son consideradas poco frecuentes. Son la hemocromatosis hereditaria, la enfermedad de Wilson, el déficit de alfa-1 antitripsina y las manifestaciones hepáticas de la fibrosis quística. Todas ellas presentan un espectro clínico muy amplio, desde pacientes asintomáticos con una leve alteración en las pruebas de función hepática, hasta casos donde se desarrolla una cirrosis hepática con todas sus complicaciones. En la etiopatogenia de dos de ellas está implicado un metal: el hierro en la hemocromatosis y el cobre en la enfermedad de Wilson. El déficit de alfa-1 antitripsina, la principal antiproteasa del organismo, causa enfermedad en los hepatocitos por un mecanismo de depósito, mientras que en el pulmón es el déficit propiamente dicho el que provoca el daño alveolar. La manifestación hepática de la fibrosis quística consiste en una bilis espesa que obstruye los ductos biliares, dando lugar a largo plazo a una cirrosis biliar secundaria. Aunque la hemocromatosis es más prevalente y su diagnóstico es más sencillo, el resto de enfermedades son mucho menos frecuentes y se debe tener un alto índice de sospecha clínica para realizar un correcto diagnóstico que permita instaurar el tratamiento.