Indicaciones e interpretación de la resonancia magnética cardíaca

Por: García Campos, A [Autor]Colaborador(es): Pérez Domínguez, M | Díaz Fernández, B | González Juanatey, J.R [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 2490-2493Tema(s): IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA | TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO CARDIOVASCULAR | CARDIOMIOPATÍA DILATADA | CARDIOMIOPATÍASRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La resonancia cardíaca es una técnica fundamental en el estudio de las miocardiopatías. Su principal valor radica en la gran precisión y reproducibilidad de la medida de volúmenes ventriculares, fracción de eyección, grosor parietal y masa miocárdica, así como en su poder de caracterización tisular que permite afinar el diagnóstico etiológico. El grupo que más se beneficia de un estudio con resonancia cardíaca son los pacientes con sospecha de miocardiopatía, cuyo diagnóstico no se puede establecer con ecocardiograma por limitaciones técnicas (mala ventana). Esta técnica estaría indicada en el estudio etiológico de las miocardiopatías dilatadas y en los fenotipos hipertróficos. Otra de las fortalezas de la resonancia es el demostrado valor pronóstico de sus hallazgos en este grupo de pacientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°42(2021) Disponible MED053

La resonancia cardíaca es una técnica fundamental en el estudio de las miocardiopatías. Su principal valor radica en la gran precisión y reproducibilidad de la medida de volúmenes ventriculares, fracción de eyección, grosor parietal y masa miocárdica, así como en su poder de caracterización tisular que permite afinar el diagnóstico etiológico. El grupo que más se beneficia de un estudio con resonancia cardíaca son los pacientes con sospecha de miocardiopatía, cuyo diagnóstico no se puede establecer con ecocardiograma por limitaciones técnicas (mala ventana). Esta técnica estaría indicada en el estudio etiológico de las miocardiopatías dilatadas y en los fenotipos hipertróficos. Otra de las fortalezas de la resonancia es el demostrado valor pronóstico de sus hallazgos en este grupo de pacientes.