Hidrodisección ecoguiada selectiva de rama nerviosa gemelar tras atrapamiento posquirúrgico: a propósito de un caso

Por: Toral Guisasola, I [Autor]Colaborador(es): Formigo Couceiro, J | Alonso Bidegain, M [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 292-295Tema(s): FASCITIS PLANTAR | TENOTOMÍA | HIDRODISECCIÓN NERVIOSA ECOGUIADARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina FísicaResumen: La fasciosis plantar crónica o recalcitrante es una causa de dolor plantar persistente. Estos casos suelen ser resistentes a los tratamientos convencionales de ejercicios, ortesis, ondas de choque e infiltraciones, requiriendo un abordaje quirúrgico. Entre las opciones quirúrgicas se encuentra la liberación proximal del gemelo medial como una alternativa con resultados satisfactorios, pero este procedimiento no está exento de complicaciones, pudiendo producir lesiones o atrapamientos nerviosos, entre otras. Se describe el primer caso publicado de atrapamiento de la rama gemelar medial, sintomático, en el seno de la cicatriz posquirúrgica de una tenotomía para el tratamiento de una fasciosis plantar recalcitrante y proponemos como tratamiento, con resultados esperanzadores, la hidrodisección nerviosa ecoguiada con anestésico local.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
REHAB (Navegar estantería) v.54 N°4(2020) 1 Disponible REHAB21

La fasciosis plantar crónica o recalcitrante es una causa de dolor plantar persistente. Estos casos suelen ser resistentes a los tratamientos convencionales de ejercicios, ortesis, ondas de choque e infiltraciones, requiriendo un abordaje quirúrgico. Entre las opciones quirúrgicas se encuentra la liberación proximal del gemelo medial como una alternativa con resultados satisfactorios, pero este procedimiento no está exento de complicaciones, pudiendo producir lesiones o atrapamientos nerviosos, entre otras. Se describe el primer caso publicado de atrapamiento de la rama gemelar medial, sintomático, en el seno de la cicatriz posquirúrgica de una tenotomía para el tratamiento de una fasciosis plantar recalcitrante y proponemos como tratamiento, con resultados esperanzadores, la hidrodisección nerviosa ecoguiada con anestésico local.