Efectividad de las técnicas invasivas y no invasivas en el tratamiento del síndrome del dolor miofascial a nivel cervical: revisión sistemática

Por: Mestre Farràs, N [Autor]Colaborador(es): Pignatelli Vilajeliu, A | Escalada Recto, F | Coll Molinos, M [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 181-190Tema(s): SÍNDROMES DEL DOLOR MIOFASCIAL | DOLOR DE CUELLO | TRATAMIENTO CONSERVADOR | TÉCNICAS INVASIVASRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina FísicaResumen: El dolor miofascial es una alteración muscular derivada de la presencia de uno o más puntos gatillo miofasciales y se considera una de las causas más frecuentes de dolor musculoesquelético y discapacidad. Se estudiaron técnicas invasivas y no invasivas para comparar su efectividad en el tratamiento del síndrome del dolor miofascial cervical. La búsqueda se realizó en la base de datos PubMed con la combinación de las palabras clave referentes al síndrome de dolor miofascial cervical y las técnicas de intervención, invasivas y no invasivas. Se procedió a hacer la selección valorando que tuvieran una antigüedad menor a 10 años y otros criterios de inclusión. De los 26 artículos seleccionados, se evaluaron los efectos a corto y a largo plazo de la intensidad del dolor, el umbral de dolor por presión, el rango de movimiento, la discapacidad cervical y la calidad de vida. Existen numerosas publicaciones sobre la disminución de la intensidad del dolor y del rango de movimiento más de técnicas invasivas que de no invasivas, pero sobre el nivel de funcionalidad, la calidad de vida y el umbral de dolor, el número de publicaciones es inferior en ambos tipos de técnicas. En conclusión, tanto las técnicas invasivas como las no invasivas son favorables para el tratamiento del síndrome del dolor miofascial cervical, pero resulta difícil evidenciar cuáles lo son más debido a la gran heterogeneidad en los diferentes diseños de los estudios revisados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
REHAB (Navegar estantería) v.54 N°3(2020) 1 Disponible REHAB20

El dolor miofascial es una alteración muscular derivada de la presencia de uno o más puntos gatillo miofasciales y se considera una de las causas más frecuentes de dolor musculoesquelético y discapacidad. Se estudiaron técnicas invasivas y no invasivas para comparar su efectividad en el tratamiento del síndrome del dolor miofascial cervical. La búsqueda se realizó en la base de datos PubMed con la combinación de las palabras clave referentes al síndrome de dolor miofascial cervical y las técnicas de intervención, invasivas y no invasivas. Se procedió a hacer la selección valorando que tuvieran una antigüedad menor a 10 años y otros criterios de inclusión. De los 26 artículos seleccionados, se evaluaron los efectos a corto y a largo plazo de la intensidad del dolor, el umbral de dolor por presión, el rango de movimiento, la discapacidad cervical y la calidad de vida. Existen numerosas publicaciones sobre la disminución de la intensidad del dolor y del rango de movimiento más de técnicas invasivas que de no invasivas, pero sobre el nivel de funcionalidad, la calidad de vida y el umbral de dolor, el número de publicaciones es inferior en ambos tipos de técnicas. En conclusión, tanto las técnicas invasivas como las no invasivas son favorables para el tratamiento del síndrome del dolor miofascial cervical, pero resulta difícil evidenciar cuáles lo son más debido a la gran heterogeneidad en los diferentes diseños de los estudios revisados.