Efectos de una amplificación mecanoceptiva mediante microvibraciones funcionales sobre la distribución de los apoyos en bipedestación en un niño con parálisis cerebral: estudio de caso

Por: Aliaga Vega, M.T [Autor]Colaborador(es): Hidalgo Díaz, M | Caña Pino, A [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 108-112Tema(s): PARÁLISIS CEREBRAL | MARCHA | EQUILIBRIO POSTURAL | MICROVIBRACIONES FUNCIONALES | DISPOSITIVO MECANOAMPLIFICADORRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: FisioterapiaResumen: La causa más prevalente de discapacidad infantil es la parálisis cerebral. Se ha demostrado que la terapia vibratoria tiene efectos beneficiosos sobre el control postural, siendo una de las limitaciones en la parálisis cerebral infantil. Su valoración nos permite así orientar las intervenciones terapéuticas. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia terapéutica de las microvibraciones funcionales sobre la estabilidad y los apoyos en bipedestación. Aplicación durante 3 meses, a un niño de 6 años con tetraparesia distónica, de un protocolo de intervención mediante un dispositivo Mecanoamplificador un día a la semana mientras caminaba 15 min. Se realizó una valoración postural pre- y postintervención mediante una plataforma de fuerzas portátil Wii Balance Board. Se observaron modificaciones en indicadores de estabilidad postural que sugieren mejoras inmediatas y acumuladas. En conclusión, la amplificación mecanoceptiva podría incorporarse como una terapia eficaz sobre el control postural deficitario en la parálisis cerebral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
FISIO (Navegar estantería) vol.42 N°2(2020) 1 Disponible FISIO013

La causa más prevalente de discapacidad infantil es la parálisis cerebral. Se ha demostrado que la terapia vibratoria tiene efectos beneficiosos sobre el control postural, siendo una de las limitaciones en la parálisis cerebral infantil. Su valoración nos permite así orientar las intervenciones terapéuticas. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia terapéutica de las microvibraciones funcionales sobre la estabilidad y los apoyos en bipedestación. Aplicación durante 3 meses, a un niño de 6 años con tetraparesia distónica, de un protocolo de intervención mediante un dispositivo Mecanoamplificador un día a la semana mientras caminaba 15 min. Se realizó una valoración postural pre- y postintervención mediante una plataforma de fuerzas portátil Wii Balance Board. Se observaron modificaciones en indicadores de estabilidad postural que sugieren mejoras inmediatas y acumuladas. En conclusión, la amplificación mecanoceptiva podría incorporarse como una terapia eficaz sobre el control postural deficitario en la parálisis cerebral.