Infarto agudo de miocardio: SCACEST

Por: Zamorano Gómez, J.L [Autor]Colaborador(es): García Sebastián, C | Abellas Sequeiros, M | Monteagudo Ruiz, J.M [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 2177-2184Tema(s): INFARTO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST | SÍNDROME CORONARIO AGUDO | ANGIOPLASTÍARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: El síndrome coronario agudo (SCA) se produce cuando existe un desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno al miocardio. Cuando este SCA se acompaña de elevación del segmento ST (SCACEST), habitualmente se debe a la rotura de una placa de ateroma con formación de trombo que produce oclusión aguda de la arteria coronaria. La presentación clínica más frecuente del SCACEST es la de dolor centrotorácico opresivo persistente y elevación del segmento ST en el electrocardiograma. Sin embargo, en ocasiones se pueden observar manifestaciones clínicas o electrocardiográficas atípicas que complican el diagnóstico y pueden retrasar la instauración del tratamiento. El desarrollo de sistemas estructurados de atención al SCACEST (código infarto) es fundamental para asegurar la calidad asistencial y reducir los tiempos hasta el tratamiento. El tratamiento se basa en la revascularización con apertura del vaso afecto, mediante dos técnicas: angioplastia primaria (de elección) o fibrinólisis. La prevención secundaria y la participación en programas de rehabilitación cardíaca son elementos clave en el tratamiento a largo plazo de estos pacientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°38(2021) Disponible MED049

El síndrome coronario agudo (SCA) se produce cuando existe un desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno al miocardio. Cuando este SCA se acompaña de elevación del segmento ST (SCACEST), habitualmente se debe a la rotura de una placa de ateroma con formación de trombo que produce oclusión aguda de la arteria coronaria. La presentación clínica más frecuente del SCACEST es la de dolor centrotorácico opresivo persistente y elevación del segmento ST en el electrocardiograma. Sin embargo, en ocasiones se pueden observar manifestaciones clínicas o electrocardiográficas atípicas que complican el diagnóstico y pueden retrasar la instauración del tratamiento. El desarrollo de sistemas estructurados de atención al SCACEST (código infarto) es fundamental para asegurar la calidad asistencial y reducir los tiempos hasta el tratamiento. El tratamiento se basa en la revascularización con apertura del vaso afecto, mediante dos técnicas: angioplastia primaria (de elección) o fibrinólisis. La prevención secundaria y la participación en programas de rehabilitación cardíaca son elementos clave en el tratamiento a largo plazo de estos pacientes.