Guía ESC 2020 sobre cardiología del deporte y el ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular

Por: Pelliccia, Antonio [presidente]Colaborador(es): Sharma, Sanjay [presidente] | Grupo de Trabajo sobre cardiología del deporte y ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular de la ESC [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 545.e1-545.e73Tema(s): ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES | EJERCICIO FÍSICO | DEPORTES | GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Revista Española de CardiologíaResumen: Las recomendaciones sobre el ejercicio y los criterios de aptitud para la práctica deportiva de deportistas de competición con enfermedad cardiovascular (ECV) se publicaron por primera vez en la Sección de Cardiología del Deporte de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en 2005 y algunas secciones se actualizaron posteriormente en 2018 y 2019, el ambicioso objetivo de estas recomendaciones era minimizar el riesgo de eventos adversos en deportistas muy entrenados. Sin embargo, es importante reconocer que la mayoría de la población participa en deportes recreativos y ejercicios recreativos individuales y, al contrario que los deportistas de élite, estas personas tienen mayores prevalencias de factores de riesgo de ateroesclerosis y ECV establecida. Aunque proporcionalmente escaso, paradójicamente, el ejercicio puede desencadenar muerte súbita cardiaca (MSC) en personas con ECV, especialmente entre aquellas con un estilo de vida sedentario previo o con ECV avanzada. La presente Guía sobre ejercicio y práctica deportiva para personas con ECV es la primera de la ESC de este tipo. La cardiología del deporte es una subespecialidad relativamente nueva y emergente, por lo que la evidencia de base empírica para la historia natural de la evolución de las ECV durante el ejercicio intenso y los deportes de competición en pacientes con ECV es relativamente escasa. Donde es posible, la Guía ha incluido las investigaciones más innovadoras para pacientes con ECV que practican deporte. La presente Guía también se basa en guías de práctica clínica de la ESC previas para la investigación, la evaluación del riesgo y el tratamiento de personas con ECV, para ayudar a los médicos a prescribir programas de ejercicio o aconsejar sobre la práctica deportiva. Siguiendo la buena práctica clínica, el presente documento anima a llevar a cabo el proceso de toma de decisiones junto con el paciente deportista y respetar la autonomía personal tras comunicarle información detallada sobre el efecto del deporte y los potenciales riesgos de complicaciones o eventos adversos. Asimismo, toda prescripción de ejercicio y su respectiva discusión entre el paciente y el médico deben documentarse en el parte médico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RECARDIO (Navegar estantería) v.74 N°6(2021) 1 Disponible RECARDIO006

Las recomendaciones sobre el ejercicio y los criterios de aptitud para la práctica deportiva de deportistas de competición con enfermedad cardiovascular (ECV) se publicaron por primera vez en la Sección de Cardiología del Deporte de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en 2005 y algunas secciones se actualizaron posteriormente en 2018 y 2019, el ambicioso objetivo de estas recomendaciones era minimizar el riesgo de eventos adversos en deportistas muy entrenados. Sin embargo, es importante reconocer que la mayoría de la población participa en deportes recreativos y ejercicios recreativos individuales y, al contrario que los deportistas de élite, estas personas tienen mayores prevalencias de factores de riesgo de ateroesclerosis y ECV establecida. Aunque proporcionalmente escaso, paradójicamente, el ejercicio puede desencadenar muerte súbita cardiaca (MSC) en personas con ECV, especialmente entre aquellas con un estilo de vida sedentario previo o con ECV avanzada. La presente Guía sobre ejercicio y práctica deportiva para personas con ECV es la primera de la ESC de este tipo. La cardiología del deporte es una subespecialidad relativamente nueva y emergente, por lo que la evidencia de base empírica para la historia natural de la evolución de las ECV durante el ejercicio intenso y los deportes de competición en pacientes con ECV es relativamente escasa. Donde es posible, la Guía ha incluido las investigaciones más innovadoras para pacientes con ECV que practican deporte. La presente Guía también se basa en guías de práctica clínica de la ESC previas para la investigación, la evaluación del riesgo y el tratamiento de personas con ECV, para ayudar a los médicos a prescribir programas de ejercicio o aconsejar sobre la práctica deportiva. Siguiendo la buena práctica clínica, el presente documento anima a llevar a cabo el proceso de toma de decisiones junto con el paciente deportista y respetar la autonomía personal tras comunicarle información detallada sobre el efecto del deporte y los potenciales riesgos de complicaciones o eventos adversos. Asimismo, toda prescripción de ejercicio y su respectiva discusión entre el paciente y el médico deben documentarse en el parte médico.