Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto
Tipo de material:


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central ESSALUD | RECARDIO (Navegar estantería) | v.74 N°5(2021) | 1 | Disponible | RECARDIO005 |
En los últimos años, la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), además de otras sociedades y organizaciones científicas, ha publicado un gran número de guías. Debido al impacto de estas, se han establecido criterios de calidad para su elaboración de modo que todas las decisiones se presenten de manera clara y transparente al usuario. Las recomendaciones de la ESC para la elaboración y publicación de guías están disponibles en la sección de guías de la página web de la ESC (http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Clinical-Practice-Guidelines/Guidelines-development/Writing-ESC-Guidelines). Las guías de la ESC representan la postura oficial de la ESC sobre un tema particular y se actualizan con regularidad. Desde la publicación de la versión anterior de la guía para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto (CCA) en 2010, se ha acumulado nueva evidencia para este grupo de pacientes, en particular sobre técnicas de intervención percutánea y estratificación del riesgo en relación con el momento de la cirugía y el cateterismo, y sobre el tratamiento médico, lo que ha hecho necesario actualizar las recomendaciones. Hay un número creciente de pacientes en edad adulta e incluso ancianos con cardiopatías congénitas. A lo largo del documento se emplea el término CCA, tal como aparece en las publicaciones internacionales. La toma de decisiones en las CCA incluye el diagnóstico preciso, la planificación del momento óptimo para la intervención, la evaluación del riesgo y la estrategia de intervención más adecuada. Además, deben abordarse aspectos específicos del tratamiento médico para otras condiciones, como la insuficiencia cardiaca, la hipertensión pulmonar (HP) y la anticoagulación. Esta guía se centra en las CCA y se orienta a su abordaje y tratamiento.