Síndrome antifosfolípido

Por: Bohórquez Heras, C [Autor]Colaborador(es): Pérez Gómez, A | Movasat Hajkhan, A | Rabadán Rubio, E [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1760-1768Tema(s): SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO | TROMBOSISRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Actualización de información sobre etiopatogenia, criterios de clasificación, manifestaciones clínicas, estrategia diagnóstica y tratamiento del síndrome antifosfolípido (SAF), que es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de trombosis venosas y/o arteriales, junto con una patología obstétrica, siendo la causa más importante de trombofilia adquirida. En su patogenia están implicados los anticuerpos antifosfolípidos, que provocan un estado protrombótico en el paciente. Se han desarrollado unos criterios de clasificación tanto para el SAF como para el SAF catastrófico, una forma rara pero muy grave de la enfermedad, con muy mal pronóstico. La clínica puede ser muy variada, según el territorio vascular afectado. Además, se pueden encontrar manifestaciones no incluidas en los criterios de clasificación como lesiones cutáneas o trombopenia en algunos pacientes. La base del tratamiento es la anticoagulación, aunque en algunos casos puede ser preciso emplear esteroides o fármacos biológicos como rituximab, como en el caso del SAF catastrófico. La profilaxis primaria dependerá de la situación clínica del paciente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°31(2021) Disponible MED042

Actualización de información sobre etiopatogenia, criterios de clasificación, manifestaciones clínicas, estrategia diagnóstica y tratamiento del síndrome antifosfolípido (SAF), que es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de trombosis venosas y/o arteriales, junto con una patología obstétrica, siendo la causa más importante de trombofilia adquirida. En su patogenia están implicados los anticuerpos antifosfolípidos, que provocan un estado protrombótico en el paciente. Se han desarrollado unos criterios de clasificación tanto para el SAF como para el SAF catastrófico, una forma rara pero muy grave de la enfermedad, con muy mal pronóstico. La clínica puede ser muy variada, según el territorio vascular afectado. Además, se pueden encontrar manifestaciones no incluidas en los criterios de clasificación como lesiones cutáneas o trombopenia en algunos pacientes. La base del tratamiento es la anticoagulación, aunque en algunos casos puede ser preciso emplear esteroides o fármacos biológicos como rituximab, como en el caso del SAF catastrófico. La profilaxis primaria dependerá de la situación clínica del paciente.