Protocolo diagnóstico de la oligoartritis

Por: Garrote Corral, S [Autor]Colaborador(es): Valero Expósito, M | García García, V | Villalobos Sánchez, L | Sobrino Grande, C [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1649-1653Tema(s): ESPONDILOARTRITIS | OLIGOARTRITISRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Se define como oligoartritis a la inflamación de 2 a 4 articulaciones. Puede ser la presentación clínica de una gran variedad de procesos, principalmente inflamatorios, pero también infecciosos y de otros orígenes. La oligoartritis puede progresar desde una monoartritis a formas poliarticulares en la evolución, por lo que las causas pueden ser comunes con esas entidades. Para el diagnóstico diferencial es importante llevar a cabo una anamnesis y una exploración física adecuadas, así como apoyarse en diferentes pruebas complementarias. Resulta fundamental el análisis del líquido sinovial y, con frecuencia, precisa de la realización de otras pruebas analíticas o radiológicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.13 N°29(2021) Disponible MED040

Se define como oligoartritis a la inflamación de 2 a 4 articulaciones. Puede ser la presentación clínica de una gran variedad de procesos, principalmente inflamatorios, pero también infecciosos y de otros orígenes. La oligoartritis puede progresar desde una monoartritis a formas poliarticulares en la evolución, por lo que las causas pueden ser comunes con esas entidades. Para el diagnóstico diferencial es importante llevar a cabo una anamnesis y una exploración física adecuadas, así como apoyarse en diferentes pruebas complementarias. Resulta fundamental el análisis del líquido sinovial y, con frecuencia, precisa de la realización de otras pruebas analíticas o radiológicas.