Factores asociados al uso de servicios de salud oral en adultos mayores peruanos: análisis secundario de encuesta poblacional, 2018

Por: Azañedo, Diego AColaborador(es): [Vargas-Fernández, Rodrigo ] | [Rojas-Roque, Carlos ]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 553-361Tema(s): SALUD BUCAL | ANCIANO | ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD | PERÚRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud PúblicaResumen: Objetivos. Identificar la prevalencia y factores asociados al uso de servicios de salud oral en adultos mayores (AM) peruanos durante el 2018. Materiales y métodos. Análisis secundario de los datos de 4874 AM peruanos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. Se consideró el uso de servicio de salud oral (sí/no) en razón de los seis meses previos a la aplicación de la encuesta como variable dependiente, las variables independientes fueron: sexo, edad, área de residencia, nivel educativo, estado civil, dominio geográfico, limitación física, afiliación a un seguro de salud, lengua hablada y quintil de bienestar. Se realizó un análisis descriptivo usando frecuencias absolutas y proporciones ponderadas, y un análisis multivariado empleando modelos lineales generalizados (familia Poisson). Resultados. Del total de AM, 52,6% fueron mujeres, 52,9% pertenecían al grupo de 60 a 69 años de edad, 77% pertenecían al área urbana y 81,1% estuvieron afiliados a un seguro de salud. La prevalencia del uso de servicios odontológicos durante los últimos seis meses fue 24,9%. El análisis multivariado encontró asociación con el área de residencia (p<0,001), el nivel educativo superior (p=0,001), la afiliación a un seguro de salud (p<0,001), el dominio geográfico (p=0,019) y todos los quintiles de bienestar (p<0,001). Conclusiones. La prevalencia de uso de servicios de salud oral en AM fue baja, y sus factores asociados fueron el área de residencia, el nivel educativo, la afiliación a un seguro de salud, el dominio geográfico y los quintiles de bienestar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RPMESP (Navegar estantería) v.36 N°3 (2019) Disponible RPMESP013

Objetivos. Identificar la prevalencia y factores asociados al uso de servicios de salud oral en adultos mayores (AM) peruanos durante el 2018. Materiales y métodos. Análisis secundario de los datos de 4874 AM peruanos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. Se consideró el uso de servicio de salud oral (sí/no) en razón de los seis meses previos a la aplicación de la encuesta como variable dependiente, las variables independientes fueron: sexo, edad, área de residencia, nivel educativo, estado civil, dominio geográfico, limitación física, afiliación a un seguro de salud, lengua hablada y quintil de bienestar. Se realizó un análisis descriptivo usando frecuencias absolutas y proporciones ponderadas, y un análisis multivariado empleando modelos lineales generalizados (familia Poisson). Resultados. Del total de AM, 52,6% fueron mujeres, 52,9% pertenecían al grupo de 60 a 69 años de edad, 77% pertenecían al área urbana y 81,1% estuvieron afiliados a un seguro de salud. La prevalencia del uso de servicios odontológicos durante los últimos seis meses fue 24,9%. El análisis multivariado encontró asociación con el área de residencia (p<0,001), el nivel educativo superior (p=0,001), la afiliación a un seguro de salud (p<0,001), el dominio geográfico (p=0,019) y todos los quintiles de bienestar (p<0,001). Conclusiones. La prevalencia de uso de servicios de salud oral en AM fue baja, y sus factores asociados fueron el área de residencia, el nivel educativo, la afiliación a un seguro de salud, el dominio geográfico y los quintiles de bienestar.