Funcionalidad y marcha en pacientes con linfedema de miembro inferior tratados mediante un programa de ejercicio terapéutico: serie de casos

Por: Araya-Castro, P [Autor]Colaborador(es): Toro, P | Srur, E [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 143-150Tema(s): TERAPIA POR EJERCICIO | LINFEDEMA | MARCHA | RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓNRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Asociación Española de Fisioterapeutas FisioterapiaResumen: El ejercicio físico es un pilar en el tratamiento conservador del linfedema; sin embargo, normalmente no se realiza un programa de ejercicio terapéutico enfocado a mejorar la funcionalidad. El objetivo del estudio fue analizar los cambios en la funcionalidad y la marcha de pacientes con linfedema de extremidad inferior aplicando un protocolo de ejercicio terapéutico progresivo supervisado. Pacientes adultos, portadores de linfedema de extremidad inferior, fueron tratados mediante un plan de ejercicios progresivo mixto, aeróbico y de resistencia, durante 8 semanas. Se registraron datos sociodemográficos, clínicos y antropométricos, funcionalidad de la extremidad inferior, marcha, fuerza isométrica de piernas y prensión de agarre, al inicio y final del programa. Para el análisis de datos se utilizó el t-test y Wilcoxon. Diecisiete mujeres y 5 hombres fueron reclutados, edad promedio 45,5 años (23-68), 12 participantes presentaron linfedema unilateral y 10 bilaterales, 20 estaban en etapas clínicas i o ii y 16 tenían linfedema secundario. Postintervención, la funcionalidad de miembros inferiores según el Lower Extremity Functional Scale mejoró 11 puntos promedio (p <0,005); la distancia recorrida promedio, aumentó de 474 m a 503 m, con p <0,005 solo para el grupo de mujeres. Hubo mejoras en la fuerza isométrica de piernas y fuerza de prensión de agarre sin significación estadística. Además, se observó reducción del peso corporal y del volumen de extremidad afectada (p <0,005). El protocolo de ejercicio terapéutico progresivo aplicado mostró efectos positivos en todas las variables estudiadas, principalmente funcionalidad y marcha, y puede ser recomendable y seguro en esta población.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
FISIO (Navegar estantería) vol.43 N°3(2021) 1 Disponible FISIO009

El ejercicio físico es un pilar en el tratamiento conservador del linfedema; sin embargo, normalmente no se realiza un programa de ejercicio terapéutico enfocado a mejorar la funcionalidad. El objetivo del estudio fue analizar los cambios en la funcionalidad y la marcha de pacientes con linfedema de extremidad inferior aplicando un protocolo de ejercicio terapéutico progresivo supervisado. Pacientes adultos, portadores de linfedema de extremidad inferior, fueron tratados mediante un plan de ejercicios progresivo mixto, aeróbico y de resistencia, durante 8 semanas. Se registraron datos sociodemográficos, clínicos y antropométricos, funcionalidad de la extremidad inferior, marcha, fuerza isométrica de piernas y prensión de agarre, al inicio y final del programa. Para el análisis de datos se utilizó el t-test y Wilcoxon. Diecisiete mujeres y 5 hombres fueron reclutados, edad promedio 45,5 años (23-68), 12 participantes presentaron linfedema unilateral y 10 bilaterales, 20 estaban en etapas clínicas i o ii y 16 tenían linfedema secundario. Postintervención, la funcionalidad de miembros inferiores según el Lower Extremity Functional Scale mejoró 11 puntos promedio (p <0,005); la distancia recorrida promedio, aumentó de 474 m a 503 m, con p <0,005 solo para el grupo de mujeres. Hubo mejoras en la fuerza isométrica de piernas y fuerza de prensión de agarre sin significación estadística. Además, se observó reducción del peso corporal y del volumen de extremidad afectada (p <0,005). El protocolo de ejercicio terapéutico progresivo aplicado mostró efectos positivos en todas las variables estudiadas, principalmente funcionalidad y marcha, y puede ser recomendable y seguro en esta población.