Alteraciones posturográficas y oculomotoras en las primeras 24 horas tras un latigazo cervical

Por: Puerta de Diego, R [Autor]Colaborador(es): Elia Martinez, J.M | Gallart Úbeda, V | Meliá Casado, B | Tenias Burillo, J.M [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 89-97Tema(s): LESIONES POR LATIGAZO CERVICAL | EQUILIBRIO POSTURAL | TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD OCULAR | ALTERACIONES OCULOMOTORASRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina FísicaResumen: La sensación de inestabilidad es un síntoma frecuente tras un latigazo cervical (LC), existiendo alteraciones objetivas del control postural en fases crónicas. El objetivo fundamental de este estudio fue evaluar las alteraciones objetivas del control postural, así como la presencia o ausencia de alteraciones oculomotoras en las fases agudas tras un LC. Se realizó un estudio posturográfico mediante sistema NedSVE/IBV y una valoración oculomotora en una muestra de 44 sujetos afectos de LC en las primeras 24 h tras el accidente. Más de la mitad de los pacientes estudiados presentaron una valoración global por debajo de la normalidad. El patrón sensorial predominante fue el denominado patrón vestibular. Los parámetros fundamentales del test de Romberg (desplazamiento total, área de barrido, velocidad media, desplazamientos anteroposterior y mediolateral y fuerza anteroposterior) aumentaron siguiendo la secuencia Romberg ojos abiertos, Romberg gomaespuma ojos abiertos, Romberg ojos cerrados y Romberg gomaespuma ojos cerrados. En cuanto a la comparación con la normalidad y utilizando los valores de referencia del Instituto de Biomecánica de Valencia, los datos de los pacientes de LC mostraron diferencias significativas en todos los parámetros analizados, salvo en la valoración de la marcha y el control rítmico direccional mediolateral. datos confirman que los pacientes en fase aguda del LC presentan un peor control postural desde las primeras horas tras el accidente. Los resultados del estudio evidencian que los pacientes con LC tienen una mayor dependencia visual. Solo una minoría de los pacientes presentan alteraciones oculomotoras durante la exploración temprana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
REHAB (Navegar estantería) v.55 N°2(2021) 1 Disponible REHAB16

La sensación de inestabilidad es un síntoma frecuente tras un latigazo cervical (LC), existiendo alteraciones objetivas del control postural en fases crónicas. El objetivo fundamental de este estudio fue evaluar las alteraciones objetivas del control postural, así como la presencia o ausencia de alteraciones oculomotoras en las fases agudas tras un LC. Se realizó un estudio posturográfico mediante sistema NedSVE/IBV y una valoración oculomotora en una muestra de 44 sujetos afectos de LC en las primeras 24 h tras el accidente. Más de la mitad de los pacientes estudiados presentaron una valoración global por debajo de la normalidad. El patrón sensorial predominante fue el denominado patrón vestibular. Los parámetros fundamentales del test de Romberg (desplazamiento total, área de barrido, velocidad media, desplazamientos anteroposterior y mediolateral y fuerza anteroposterior) aumentaron siguiendo la secuencia Romberg ojos abiertos, Romberg gomaespuma ojos abiertos, Romberg ojos cerrados y Romberg gomaespuma ojos cerrados. En cuanto a la comparación con la normalidad y utilizando los valores de referencia del Instituto de Biomecánica de Valencia, los datos de los pacientes de LC mostraron diferencias significativas en todos los parámetros analizados, salvo en la valoración de la marcha y el control rítmico direccional mediolateral. datos confirman que los pacientes en fase aguda del LC presentan un peor control postural desde las primeras horas tras el accidente. Los resultados del estudio evidencian que los pacientes con LC tienen una mayor dependencia visual. Solo una minoría de los pacientes presentan alteraciones oculomotoras durante la exploración temprana.