Fractura atípica de fémur relacionada con el uso prolongado de bifosfonatos: la importancia de decir basta

Por: Mora Boga, R [Autor]Colaborador(es): Castiella Muruzábal, S | Álvarez Jaurrieta, C | Ruiz Castillo, ATipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 121-125Tema(s): DIFOSFONATOS | FRACTURAS DEL FEMUR | RIESGO | FRACTURAS ATÍPICAS En: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina FísicaResumen: La osteoporosis es una enfermedad con una alta prevalencia e importantes consecuencias. Los bifosfonatos son los fármacos más utilizados para controlarla, sin embargo, su uso durante periodos prolongados se asocia con el riesgo de fracturas atípicas. Se presentan los casos de 2 pacientes en tratamiento con bifosfonatos que presentaron fracturas femorales atípicas bilaterales; en un caso fueron simultáneas, sin traumatismo desencadenante, y en el otro fueron diferidas tras sendos traumatismos banales. En ambos casos la fractura fue precedida de clínica dolorosa. Fueron tratadas mediante enclavado intramedular y supresión de los bifosfonatos, con buenos resultados. Aunque los bifosfonatos han demostrado su eficacia en la prevención de fracturas por fragilidad, su uso prolongado se ha asociado paradójicamente a fracturas atípicas. Estas fracturas suelen estar precedidas de dolor, por lo que ante ello es necesario realizar estudios de imagen, en los que pueden evidenciarse fracturas incompletas que podrían beneficiarse de un enclavamiento profiláctico antes de que se produzca la fractura completa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
REHAB (Navegar estantería) v.53 N°2(2019) 1 Disponible REHAB12

La osteoporosis es una enfermedad con una alta prevalencia e importantes consecuencias. Los bifosfonatos son los fármacos más utilizados para controlarla, sin embargo, su uso durante periodos prolongados se asocia con el riesgo de fracturas atípicas. Se presentan los casos de 2 pacientes en tratamiento con bifosfonatos que presentaron fracturas femorales atípicas bilaterales; en un caso fueron simultáneas, sin traumatismo desencadenante, y en el otro fueron diferidas tras sendos traumatismos banales. En ambos casos la fractura fue precedida de clínica dolorosa. Fueron tratadas mediante enclavado intramedular y supresión de los bifosfonatos, con buenos resultados. Aunque los bifosfonatos han demostrado su eficacia en la prevención de fracturas por fragilidad, su uso prolongado se ha asociado paradójicamente a fracturas atípicas. Estas fracturas suelen estar precedidas de dolor, por lo que ante ello es necesario realizar estudios de imagen, en los que pueden evidenciarse fracturas incompletas que podrían beneficiarse de un enclavamiento profiláctico antes de que se produzca la fractura completa.