Water protection in patients with tympanostomy tubes in tympanic membrane: a randomized clinical trial

Por: Miyake, Marcel Menon [Autor]Colaborador(es): Tateno, Daniela Akemi | Cançado, Natália Amaral | Miyake, Michelle Menon | Tincani, Stefano | Sousa Neto, Osmar Mesquita de [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Inglés Descripción: Sin paginaciónOtro título: Protección del agua en pacientes con tubos de timpanostomía en la membrana timpánica: un ensayo clínico aleatorizadoTema(s): CUIDADOS POSOPERATORIOS | PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OTOLÓGICOS | DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE LOS OÍDOS | UTILIZACIÓN DE PROTECCIÓN AUDITIVARecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: EinsteinResumen: Ensayo abierto, controlado y aleatorizado, con el objetivo de analizar la incidencia de otorrea en el postoperatorio de pacientes sometidos a timpanotomía para colocar tubo de ventilación, y que no protegían el oído al ser expuestos al agua. Se incluyeron 80 pacientes sometidos a timpanostomía unilateral o bilateral con ojal y se dividieron en dos grupos: Protección Auricular y No Protección al agua durante el baño y actividades en el agua. En el primer mes postoperatorio, el Grupo de No Protección presentó un aumento significativo en el número de pacientes con otorrea y en la incidencia. Cuatro pacientes del Grupo Protección (11%) presentaron al menos un episodio de otorrea en este período, lo que representó una incidencia de 0,11 (desviación estándar ± 0,32) episodio / mes, mientras que en el Grupo No Protección hubo 12 episodios (33% ; p = 0,045) e incidencia de 0,33 (± 0,48; p = 0,02). Entre el 2 nd y el 13 º meses postoperatorios, no hubo diferencias entre los grupos. Siete pacientes del Grupo Protección (20%) presentaron al menos un episodio de otorrea, lo que representa una incidencia de 0,04 (± 0,09) episodios / mes, mientras que en el Grupo No Protección hubo siete episodios (22%; p = 0,8) e incidencia de 0,05 (± 0,1; p = 0,8). En conclusión, los pacientes que se sometieron a protección auditiva cuando se expusieron al agua tuvieron una menor incidencia de otorrea en el primer mes postoperatorio que aquellos que no recibieron protección. A partir del segundo mes, no hubo diferencia entre grupos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
EIN (Navegar estantería) v.17 N°2(2019) 1 Disponible EIN002

Ensayo abierto, controlado y aleatorizado, con el objetivo de analizar la incidencia de otorrea en el postoperatorio de pacientes sometidos a timpanotomía para colocar tubo de ventilación, y que no protegían el oído al ser expuestos al agua. Se incluyeron 80 pacientes sometidos a timpanostomía unilateral o bilateral con ojal y se dividieron en dos grupos: Protección Auricular y No Protección al agua durante el baño y actividades en el agua. En el primer mes postoperatorio, el Grupo de No Protección presentó un aumento significativo en el número de pacientes con otorrea y en la incidencia. Cuatro pacientes del Grupo Protección (11%) presentaron al menos un episodio de otorrea en este período, lo que representó una incidencia de 0,11 (desviación estándar ± 0,32) episodio / mes, mientras que en el Grupo No Protección hubo 12 episodios (33% ; p = 0,045) e incidencia de 0,33 (± 0,48; p = 0,02). Entre el 2 nd y el 13 º meses postoperatorios, no hubo diferencias entre los grupos. Siete pacientes del Grupo Protección (20%) presentaron al menos un episodio de otorrea, lo que representa una incidencia de 0,04 (± 0,09) episodios / mes, mientras que en el Grupo No Protección hubo siete episodios (22%; p = 0,8) e incidencia de 0,05 (± 0,1; p = 0,8). En conclusión, los pacientes que se sometieron a protección auditiva cuando se expusieron al agua tuvieron una menor incidencia de otorrea en el primer mes postoperatorio que aquellos que no recibieron protección. A partir del segundo mes, no hubo diferencia entre grupos.