Electrocardiographic changes in spondyloarthritis and use of anti-TNF-α drugs: a retrospective study with 100 patients

Por: Longo, Betânia [Autora]Colaborador(es): Kirchner, Luziel Andrei | Simioni, Juliana | Campos, Ana Paula Beckhauser de | Skare, Thelma Larocca [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Inglés Descripción: Sin paginaciónOtro título: Cambios electrocardiográficos en la espondiloartritis y uso de fármacos anti-TNF-α: un estudio retrospectivo con 100 pacientesTema(s): ESPONDILOARTRITIS | ELECTROCARDIOGRAFÍA | ANTÍGENO HLA-B27 | FACTOR DE NECROSIS TUMORAL ALFA | FÁRMACOS ANTI-TNF-αRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: EinsteinResumen: Estudio retrospectivo que incluyó a 100 pacientes diagnosticados de espondiloartritis según los criterios de la Assessment of SpondyloArthritis International Society (ASAS) y 50 controles, con el objetivo de investigar la prevalencia de cambios electrocardiográficos en pacientes con espondiloartritis y correlacionar estos cambios con el uso de fármacos anti-factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y positividad de HLA-B27. Las características epidemiológicas y clínicas, los resultados de las pruebas de actividad inflamatoria, la positividad de HLA-B27 y los datos sobre el uso de medicamentos se extrajeron de los registros médicos. La actividad de la enfermedad se evaluó usando el Índice de Actividad de la Enfermedad de la Espondilitis Anquilosante de Bath (BASDAI). Todos los participantes fueron sometidos a un electrocardiograma realizado con un dispositivo de 12 derivaciones. Se analizaron el ritmo, la frecuencia cardíaca, los trastornos de la conducción y el intervalo QT corregidos mediante la fórmula de Bazett. De 100 pacientes con espondiloartritis, 51 estaban tomando fármacos anti-TNF-α y 49 no. Se detectó HLA-B27 en el 53,1% de los pacientes de la muestra. Los pacientes con espondiloartritis tenían una frecuencia cardíaca más baja (p = 0,06), un intervalo QT más largo (p <0,0001) y una mayor prevalencia de bloqueo de rama derecha (p = 0,014) en comparación con los controles. La duración de la enfermedad se correlacionó débilmente con la frecuencia cardíaca (Rho = 0,26; IC del 95%: 0,06-0,44; p = 0,008). La prevalencia de bloqueo de rama derecha se correlacionó positivamente con la positividad de HLA-B27. El uso de fármacos anti-TNF-α no interfirió con los parámetros electrocardiográficos. En conclusión, los pacientes con espondiloartritis tenían una frecuencia cardíaca más baja, un intervalo QT más largo y una mayor prevalencia de bloqueo de rama derecha en comparación con los controles. La positividad de HLA-B27 se asoció con la prevalencia de bloqueo de rama derecha. Los fármacos anti-TNF-α no tuvieron impacto en los hallazgos electrocardiográficos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
EIN (Navegar estantería) v.17 N°2(2019) 1 Disponible EIN002

Estudio retrospectivo que incluyó a 100 pacientes diagnosticados de espondiloartritis según los criterios de la Assessment of SpondyloArthritis International Society (ASAS) y 50 controles, con el objetivo de investigar la prevalencia de cambios electrocardiográficos en pacientes con espondiloartritis y correlacionar estos cambios con el uso de fármacos anti-factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y positividad de HLA-B27. Las características epidemiológicas y clínicas, los resultados de las pruebas de actividad inflamatoria, la positividad de HLA-B27 y los datos sobre el uso de medicamentos se extrajeron de los registros médicos. La actividad de la enfermedad se evaluó usando el Índice de Actividad de la Enfermedad de la Espondilitis Anquilosante de Bath (BASDAI). Todos los participantes fueron sometidos a un electrocardiograma realizado con un dispositivo de 12 derivaciones. Se analizaron el ritmo, la frecuencia cardíaca, los trastornos de la conducción y el intervalo QT corregidos mediante la fórmula de Bazett. De 100 pacientes con espondiloartritis, 51 estaban tomando fármacos anti-TNF-α y 49 no. Se detectó HLA-B27 en el 53,1% de los pacientes de la muestra. Los pacientes con espondiloartritis tenían una frecuencia cardíaca más baja (p = 0,06), un intervalo QT más largo (p <0,0001) y una mayor prevalencia de bloqueo de rama derecha (p = 0,014) en comparación con los controles. La duración de la enfermedad se correlacionó débilmente con la frecuencia cardíaca (Rho = 0,26; IC del 95%: 0,06-0,44; p = 0,008). La prevalencia de bloqueo de rama derecha se correlacionó positivamente con la positividad de HLA-B27. El uso de fármacos anti-TNF-α no interfirió con los parámetros electrocardiográficos. En conclusión, los pacientes con espondiloartritis tenían una frecuencia cardíaca más baja, un intervalo QT más largo y una mayor prevalencia de bloqueo de rama derecha en comparación con los controles. La positividad de HLA-B27 se asoció con la prevalencia de bloqueo de rama derecha. Los fármacos anti-TNF-α no tuvieron impacto en los hallazgos electrocardiográficos.