Penfigoide ampolloso e inhibidores de la DPP4

Por: García Castro, Rubén [Autor]Colaborador(es): Godoy Gijón, Elena | González Pérez, Ana María | Román Curto, Concepción [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 368-371Tema(s): PENFIGOIDE AMPOLLOSO | ENFERMEDADES AUTOINMUNES | INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL-PEPTIDASA IV En: MEDICINA CLÍNICAResumen: El penfigoide ampolloso (PA) es la enfermedad autoinmunitaria ampollosa más frecuente, a pesar de tener una incidencia anual baja. Aparece fundamentalmente en ancianos pluripatológicos, asociándose a diabetes mellitus (sobretodo tipo 2) en un 25% de los casos. Se produce por autoanticuerpos circulantes (fundamentalmente de tipo IgG) contra proteinas hemidesmosómicas presentes en los queratinocitos en contacto con la membrana basal epidérmica. El tratamiento sistémico se basa en la utilización de glucocorticoides o inmunosupresores. En este artículo se exponen los factores relacionados, la presentación clínica, el estudio histopatológico, los inhibidores de la DPP4 y el riesgo de penfigoide ampolloso, el pronóstico y tratamiento. Actualmente se desconoce con certeza si en el PA asociado a la toma de IDPP4 éstos actúan como una condición agravante o son la causa directa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MEDCLIN (Navegar estantería) v.153 N°9(2019) 1 Disponible MEDCLIN021

El penfigoide ampolloso (PA) es la enfermedad autoinmunitaria ampollosa más frecuente, a pesar de tener una incidencia anual baja. Aparece fundamentalmente en ancianos pluripatológicos, asociándose a diabetes mellitus (sobretodo tipo 2) en un 25% de los casos. Se produce por autoanticuerpos circulantes (fundamentalmente de tipo IgG) contra proteinas hemidesmosómicas presentes en los queratinocitos en contacto con la membrana basal epidérmica. El tratamiento sistémico se basa en la utilización de glucocorticoides o inmunosupresores. En este artículo se exponen los factores relacionados, la presentación clínica, el estudio histopatológico, los inhibidores de la DPP4 y el riesgo de penfigoide ampolloso, el pronóstico y tratamiento. Actualmente se desconoce con certeza si en el PA asociado a la toma de IDPP4 éstos actúan como una condición agravante o son la causa directa.

Compartir