Gastrostomía endoscópica percutánea: indicaciones, cuidados y complicaciones

Por: Molina Villalba, Carmen [Autora]Colaborador(es): Vázquez Rodríguez, Juan Antonio | Gallardo Sánchez, Francisco [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 229-236Tema(s): GASTROSTOMÍA | APOYO NUTRICIONAL | NUTRICIÓN ENTERAL | GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA En: MEDICINA CLÍNICAResumen: La gastrostomía endoscópica percutánea resulta un método eficaz y seguro para el soporte nutricional en pacientes con desnutrición e imposibilidad para la ingesta oral, con una supervivencia estimada superior a 2 meses que requieran nutrición enteral más allá de 4 semanas. Las principales indicaciones incluyen las neoplasias de tracto aéreo-digestivo superior y las enfermedades neurológicas, considerándose actualmente la demencia una indicación discutida. Las alteraciones anatómicas y los procesos infecciosos suponen las contraindicaciones más frecuentes. Existen distintas técnicas endoscópicas, siendo el método por tracción el más utilizado, teniendo en común todas ellas una baja mortalidad. Las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en pacientes pluripatológicos y de edad avanzada, siendo las más prevalentes la infección de la herida, la extracción y obstrucción de la sonda y la neumonía broncoaspirativa. Una adecuada preparación previa del paciente y un exhaustivo cuidado y mantenimiento de la sonda pueden reducir la aparición de estas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MEDCLIN (Navegar estantería) v.152 N°6(2019) 1 Disponible MEDCLIN006

La gastrostomía endoscópica percutánea resulta un método eficaz y seguro para el soporte nutricional en pacientes con desnutrición e imposibilidad para la ingesta oral, con una supervivencia estimada superior a 2 meses que requieran nutrición enteral más allá de 4 semanas. Las principales indicaciones incluyen las neoplasias de tracto aéreo-digestivo superior y las enfermedades neurológicas, considerándose actualmente la demencia una indicación discutida. Las alteraciones anatómicas y los procesos infecciosos suponen las contraindicaciones más frecuentes. Existen distintas técnicas endoscópicas, siendo el método por tracción el más utilizado, teniendo en común todas ellas una baja mortalidad. Las complicaciones ocurren con mayor frecuencia en pacientes pluripatológicos y de edad avanzada, siendo las más prevalentes la infección de la herida, la extracción y obstrucción de la sonda y la neumonía broncoaspirativa. Una adecuada preparación previa del paciente y un exhaustivo cuidado y mantenimiento de la sonda pueden reducir la aparición de estas.