Tabaquismo, el gran olvidado en el cálculo y abordaje del riesgo cardiovascular

Por: Minué Lorenzo, César [Autor]Colaborador(es): Olano Espinoza, Eduardo [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 154-158Tema(s): TABAQUISMO | ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES | CESE DEL USO DE TABACO | DISPOSITIVOS PARA DEJAR DE FUMAR TABACO | TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO En: MEDICINA CLÍNICAResumen: El papel del tabaquismo como factor de riesgo cardiovascular (FRCV) es crucial y su abordaje y tratamiento debería ser una de prioridad tanto en la prevención primaria como secundaria de la enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, esto no siempre es así: lo habitual es el abordaje preferencial de la hipertensión, la diabetes o la dislipidemia, acompañado de un tímido "debe dejar de fumar". Se sabe que el consumo de tabaco aumenta enormemente el riesgo de sufrir enfermedad coronaria, crebrovascular, arterial periférica y aneurisma de aorta. El humo del tabaco aumenta la inflamación y la trombosis, y disminuye la disponibilidad del óxido nítrico, implicado en la vasodilatación endotelial y en la regulación de la inflamación, adhesión leucocitaria, activación palquetaria y trombosis. También modifica el perfil lipídico y promueve la resistencia a la insulina. En este artículo se revisa el manejo de los factores de riesgo cardiovascular, qué priorizaer en el factor de riesgo cardiovascular del tabaco, los beneficios de dejar de fumar sobre la enfermedad cardiovascular, el consejo sanitario para dejar de fumar y cómo tratar al paciente que quiere dejar de fumar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MEDCLIN (Navegar estantería) v.152 N°4(2019) 1 Disponible MEDCLIN004

El papel del tabaquismo como factor de riesgo cardiovascular (FRCV) es crucial y su abordaje y tratamiento debería ser una de prioridad tanto en la prevención primaria como secundaria de la enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, esto no siempre es así: lo habitual es el abordaje preferencial de la hipertensión, la diabetes o la dislipidemia, acompañado de un tímido "debe dejar de fumar". Se sabe que el consumo de tabaco aumenta enormemente el riesgo de sufrir enfermedad coronaria, crebrovascular, arterial periférica y aneurisma de aorta. El humo del tabaco aumenta la inflamación y la trombosis, y disminuye la disponibilidad del óxido nítrico, implicado en la vasodilatación endotelial y en la regulación de la inflamación, adhesión leucocitaria, activación palquetaria y trombosis. También modifica el perfil lipídico y promueve la resistencia a la insulina. En este artículo se revisa el manejo de los factores de riesgo cardiovascular, qué priorizaer en el factor de riesgo cardiovascular del tabaco, los beneficios de dejar de fumar sobre la enfermedad cardiovascular, el consejo sanitario para dejar de fumar y cómo tratar al paciente que quiere dejar de fumar.