Efectos del masaje sobre el peso y el desarrollo motor del recién nacido prematuro: revisión sistemática

Por: Calvo Muñoz, I [Autor]Colaborador(es): Beaujou, C [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 285-298Tema(s): RECIÉN NACIDO PREMATURO | MASAJE | PESO CORPORAL | ACTIVIDAD MOTORA | UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO NEONATAL En: Asociación Española de Fisioterapeutas FisioterapiaResumen: Con el objetivo de evidenciar los efectos del masaje sobre el peso y el desarrollo motor del recién nacido prematuro, se efectuó una revisión sistemática siguiendo la declaración PRISMA. Se buscó en las bases de datos Pubmed/Medline, PEDro, Biblioteca Virtual en Salud, Cochrane Library, Lilacs, EBSCO, CINAHL Complete, Academic Search Complete, PsycINFO, SPORTDiscus, Web Of Science, Scielo, Pediatrics y ScienceDirect. Además, se revisaron revistas especializadas, como Journal of the American Medical Association, Pediatrics, Pediatric Physical Therapy, Developmental Medicine & Child Neurology, Infant Behavior and Development y Neuropediatrics. Los artículos seleccionados tenían que mostrar una relación entre el masaje sobre los recién nacidos prematuros y las variables peso y desarrollo motor. Para valorar el riesgo de sesgo de los estudios se utilizó la escala PEDro. La última búsqueda fue realizada en marzo de 2018. Un total de 10 artículos publicados entre el año 2001 y 2013 formaron parte de esa revisión sistemática, y de estos, 6 fueron ensayos clínicos aleatorizados (ECA). Siete artículos mostraron una ganancia de peso y 7 mostraron resultados favorables respecto al desarrollo motor. El protocolo táctil con cinestesia es el que produce más beneficios en el recién nacido prematuro. Aunque los estudios revisados presentan un riesgo alto de sesgo y una metodología diversa, se ha comprobado que el masaje aplicado en la unidad de cuidados intensivos neonatales no produce efectos adversos, no requiere un gasto económico relevante y produce evidentes beneficios en el peso y en el desarrollo motor del recién nacido prematuro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
FISIO (Navegar estantería) vol.41 N°5(2019) 1 Disponible FISIO005

Con el objetivo de evidenciar los efectos del masaje sobre el peso y el desarrollo motor del recién nacido prematuro, se efectuó una revisión sistemática siguiendo la declaración PRISMA. Se buscó en las bases de datos Pubmed/Medline, PEDro, Biblioteca Virtual en Salud, Cochrane Library, Lilacs, EBSCO, CINAHL Complete, Academic Search Complete, PsycINFO, SPORTDiscus, Web Of Science, Scielo, Pediatrics y ScienceDirect. Además, se revisaron revistas especializadas, como Journal of the American Medical Association, Pediatrics, Pediatric Physical Therapy, Developmental Medicine & Child Neurology, Infant Behavior and Development y Neuropediatrics. Los artículos seleccionados tenían que mostrar una relación entre el masaje sobre los recién nacidos prematuros y las variables peso y desarrollo motor. Para valorar el riesgo de sesgo de los estudios se utilizó la escala PEDro. La última búsqueda fue realizada en marzo de 2018. Un total de 10 artículos publicados entre el año 2001 y 2013 formaron parte de esa revisión sistemática, y de estos, 6 fueron ensayos clínicos aleatorizados (ECA). Siete artículos mostraron una ganancia de peso y 7 mostraron resultados favorables respecto al desarrollo motor. El protocolo táctil con cinestesia es el que produce más beneficios en el recién nacido prematuro. Aunque los estudios revisados presentan un riesgo alto de sesgo y una metodología diversa, se ha comprobado que el masaje aplicado en la unidad de cuidados intensivos neonatales no produce efectos adversos, no requiere un gasto económico relevante y produce evidentes beneficios en el peso y en el desarrollo motor del recién nacido prematuro.