Mediolisis arterial segmentaria

Por: Jurado Basildo, C. Santos Armentia, E. Silva Priege, N. Villanueva Campos, A.M [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 430-434Tema(s): ENFERMEDADES VASCULARES | TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO CARDIOVASCULAR | IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA | ANEURISMAS | VASCULITIS En: Radiología: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Radiología MédicaResumen: Presenta el caso de una paciente de 51 años con esclerosis múltiple en la que, de forma incidental, se observó un hematoma intramural en la arteria carótida interna extracraneal en una resonancia magnética (RM) cerebral de control por su enfermedad de base. Adicionalmente, se realizó una angio-RM de troncos supraaórticos y una angiografía por tomografía computarizada de aorta, donde se observó la presencia de dilataciones arteriales, aneurismas, disecciones y hematomas intramurales de las arterias carótidas internas, arterias vertebrales y arterias del territorio esplácnico. Estos hallazgos condujeron a la sospecha de mediolisis arterial segmentaria. Seis meses después, tras tratamiento antiagregante, la afectación arterial se autorresolvió. La mediolisis arterial segmentaria es una patología infrecuente, lo que unido a la baja sospecha clínica y al desconocimiento de esta entidad por parte de los radiólogos hace que pueda pasar desapercibida o ser confundida con otras vasculitis. En esta comunicación, se describen los hallazgos fisiopatológicos más relevantes y su correlación con las pruebas de imagen.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RADIO (Navegar estantería) Vol. 61, N° 5 (2019) Disponible RADIO021

Presenta el caso de una paciente de 51 años con esclerosis múltiple en la que, de forma incidental, se observó un hematoma intramural en la arteria carótida interna extracraneal en una resonancia magnética (RM) cerebral de control por su enfermedad de base. Adicionalmente, se realizó una angio-RM de troncos supraaórticos y una angiografía por tomografía computarizada de aorta, donde se observó la presencia de dilataciones arteriales, aneurismas, disecciones y hematomas intramurales de las arterias carótidas internas, arterias vertebrales y arterias del territorio esplácnico. Estos hallazgos condujeron a la sospecha de mediolisis arterial segmentaria. Seis meses después, tras tratamiento antiagregante, la afectación arterial se autorresolvió. La mediolisis arterial segmentaria es una patología infrecuente, lo que unido a la baja sospecha clínica y al desconocimiento de esta entidad por parte de los radiólogos hace que pueda pasar desapercibida o ser confundida con otras vasculitis. En esta comunicación, se describen los hallazgos fisiopatológicos más relevantes y su correlación con las pruebas de imagen.