Protocolo de tratamiento del ictus isquémico en fase aguda

Por: Gállego Culleré, JTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 4130-4137Tema(s): ACCIDENTE CEREBROVASCULAR | ISQUEMIA ENCEFÁLICA | TROMBOSIS DE LA VENA | UNIDAD DE ICTUS En: MedicineResumen: La atención neurológica inmediata y las unidades de ictus (UI) son los dos pilares básicos del tratamiento del ictus en la fase aguda. El tratamiento protocolizado de los pacientes con ictus isquémico agudo con la puesta en marcha de forma inmediata de las pautas de cerebroprotección en la UI, mediante la aplicación de cuidados generales dirigidos al mantenimiento de la homeostasis, la correcta aplicación de tratamientos específicos y, de forma paralela e inmediata, de la reperfusión del tejido isquémico mediante la trombolisis intravenosa o el tratamiento endovascular por medio de la trombectomía son determinantes pronósticos de buena evolución. Merece ser destacada la superioridad del tratamiento endovascular con dispositivos de trombectomía de tipo stent extraíbles frente al mejor tratamiento médico en la fase aguda. Todo paciente con ictus isquémico agudo debe tener garantizada la posibilidad de ingreso en UI y acceso a dichos tratamientos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.12 N°70(2019) Disponible MED028

La atención neurológica inmediata y las unidades de ictus (UI) son los dos pilares básicos del tratamiento del ictus en la fase aguda. El tratamiento protocolizado de los pacientes con ictus isquémico agudo con la puesta en marcha de forma inmediata de las pautas de cerebroprotección en la UI, mediante la aplicación de cuidados generales dirigidos al mantenimiento de la homeostasis, la correcta aplicación de tratamientos específicos y, de forma paralela e inmediata, de la reperfusión del tejido isquémico mediante la trombolisis intravenosa o el tratamiento endovascular por medio de la trombectomía son determinantes pronósticos de buena evolución. Merece ser destacada la superioridad del tratamiento endovascular con dispositivos de trombectomía de tipo stent extraíbles frente al mejor tratamiento médico en la fase aguda. Todo paciente con ictus isquémico agudo debe tener garantizada la posibilidad de ingreso en UI y acceso a dichos tratamientos.