Guías de práctica clínica e indicadores de calidad: ¿practicamos lo que predicamos? (Registro nro. 21589)
[ vista simple ]
000 -Cabecera | |
---|---|
Campo de control interno | 02633nam a2200229 4500 |
001 - Número de control | |
control field | ESSALUD |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general | |
Tipo material - Descripcion fisica - info general | ta |
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General | |
Elementos de Longitud Fija - Información | t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - Origen de la Catalogación | |
Origen de la Catalogación | BMG |
041 ## - Idioma | |
Idioma | spa |
100 ## - Autor | |
Autor | Åkerström, Finn |
Rol del Autor | autor |
9 (RLIN) | 49606 |
245 ## - Titulo | |
Titulo | Guías de práctica clínica e indicadores de calidad: ¿practicamos lo que predicamos? |
246 ## - Variante del Titulo | |
Titulo | Comentario editorial |
300 ## - Páginas | |
Paginación | páginas 401-403 |
520 ## - Resumen | |
Resumen | Para mejorar la aplicación de la medicina basada en la evidencia, como se describe en las guías de práctica clínica, varias sociedades profesionales han formulado normas de calidad, indicadores clínicos y medidas de calidad. En 2021, la European Heart Rhythm Association (EHRA), con la colaboración de la Heart Rhythm Society (HRS), la Asia Pacific Heart Rhythm Society (APHRS) y la Latin-American Heart Rhythm Society (LAHRS), publicó un documento conjunto que establece indicadores de calidad (ICal) específicos de la fibrilación auricular (FA). Identificaron 6 ámbitos de atención para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la FA: a) evaluación del paciente (inicial y seguimiento); b) tratamiento antitrombótico; c) estrategia de control de la frecuencia; d) estrategia de control del ritmo; e) tratamiento de los factores de riesgo, y f) medida de los resultados. Estos ICal tienen como objetivo evaluar la calidad de la atención a la FA y ofrecer mecanismos para medir la eficacia de las iniciativas de mejora de la calidad. El documento de consenso se publicó simultáneamente con las guías de práctica clínica de la ESC sobre la FA de 2021. Se comenta el trabajo de Ruiz-Ortiz et al., que analizaron la atención a la FA conforme a los ICal EHRA AF utilizando un registro SEC-EXCELENCE en FA (parte de una estrategia para la mejora de la calidad en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, SEC-CALIDAD). El estudio tiene algunas limitaciones importantes, la mayoría de las cuales son inherentes a su diseño y han sido reconocidas adecuadamente por los autores. En general, los resultados de Ruiz Ortiz et al.9 y otros estudios que evalúan la calidad del tratamiento de la FA a través de ICal y la aplicación de guías clínicas llegan a la misma conclusión: hay margen de mejora. |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | SERVICIO DE CARDIOLOGÍA EN HOSPITAL |
9 (RLIN) | 12067 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | INDICADORES DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD |
9 (RLIN) | 33076 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | FIBRILACIÓN ATRIAL |
9 (RLIN) | 32928 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Svennberg, Emma |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 49607 |
773 0# - Revista (Relacion con el numero) | |
Host Biblionumber | 16438 |
Host Itemnumber | 22129 |
Ciudad, Editorial | Barcelona Elsevier |
Codigo barras item/ejemplar | RECARDIO061 |
Titulo de la Revista | Revista Española de Cardiología |
Número de control de registro | ESSALUD |
ISSN | 1579-2242 |
942 ## - Elementos de Koha | |
Tipo de Documento | Artículos |
Fecha procesamiento | 2025-07-09 |
Catalogador | AFC |
No hay ítems disponibles.