Síndrome de Capgras en paciente anciano con infección del tracto urinario (Registro nro. 20929)
[ vista simple ]
000 -Cabecera | |
---|---|
Campo de control interno | 02681nam a2200253 4500 |
001 - Número de control | |
control field | ESSALUD |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general | |
Tipo material - Descripcion fisica - info general | ta |
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General | |
Elementos de Longitud Fija - Información | t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - Origen de la Catalogación | |
Origen de la Catalogación | BMG |
041 ## - Idioma | |
Idioma | spa |
100 ## - Autor | |
Autor | Gala Serra, Carlos |
Rol del Autor | autor |
9 (RLIN) | 39544 |
245 ## - Titulo | |
Titulo | Síndrome de Capgras en paciente anciano con infección del tracto urinario |
246 ## - Variante del Titulo | |
Titulo | Caso Clínico |
300 ## - Páginas | |
Paginación | 2 páginas |
520 ## - Resumen | |
Resumen | Los síndromes de suplantación son fenómenos delirantes en los que el paciente no identifica correctamente a sus familiares, objetos o a ellos mismos, creyendo que han sido reemplazados o transformados en otros, el más frecuente de estos es el síndrome de Capgras, que fue descrito en 1923 por Capgras y Reboul-Lachaux. Este fenómeno consiste en una ideación delirante en la que una persona o personas han sido reemplazadas por dobles. Los estudios de neuroimagen sugieren una relación entre el síndrome de Capgras y las alteraciones en el lóbulo temporal derecho, zona límbica y bifrontal. Se presenta el caso de una paciente de 78 años con antecedentes de síndrome depresivo en seguimiento, osteoporosis, anemia ferropénica y hernia de hiato. Acudió al servicio de urgencias acompañada por su hijo por referir aumento de los delirios de perjuicio hacia su esposo y delirios de robo, que habían comenzado hacía un mes y no mejoraban con el tratamiento iniciado. Refería que su esposo había sido secuestrado por unos "sinvergüenzas" y que, tras volver a casa, había venido un hombre similar, que hacía las mismas cosas pero que no era él. Durante el ingreso se realizó una exploración física y neurológica, en el análisis de orina se encontró una infección del tracto urinario con un cultivo posterior positivo. En la exploración neuropsicológica destacó un MMSE 22/30 y un test 4AT de 2, y en la TAC craneal se observó atrofia temporoparietal. Estos hallazgos llevaron a pensar en un trastorno neurocognitivo menor asociado. Se instauró el tratamiento antibiótico ajustado al antibiograma, y como antipsicótico se inició risperidona 1mg al día, con buena tolerancia. Tras dos semanas de tratamiento se objetivó una evolución clínica favorable. |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | SÍNDROME DE CAPGRAS |
9 (RLIN) | 48348 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | INFECCIONES URINARIAS |
9 (RLIN) | 11410 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | SALUD DEL ANCIANO |
9 (RLIN) | 1851 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Castro Vilela, María Elena |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 35526 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Sánchez Ortiz, Miguel |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 35520 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Bernardino Cano, María |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 48349 |
773 0# - Revista (Relacion con el numero) | |
Host Biblionumber | 15533 |
Host Itemnumber | 21688 |
Ciudad, Editorial | España: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, |
Codigo barras item/ejemplar | GERIATG035 |
Titulo de la Revista | Revista Española de Geriatría y Gerontología |
Número de control de registro | ESSALUD |
942 ## - Elementos de Koha | |
Tipo de Documento | Artículos |
Fecha procesamiento | 2024-12-16 |
Catalogador | AFC |
No hay ítems disponibles.