Percepción del confort en el paciente crítico desde el modelo teórico de Kolcaba (Registro nro. 20887)
[ vista simple ]
000 -Cabecera | |
---|---|
Campo de control interno | 03818nam a2200301 4500 |
001 - Número de control | |
control field | ESSALUD |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general | |
Tipo material - Descripcion fisica - info general | ta |
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General | |
Elementos de Longitud Fija - Información | t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - Origen de la Catalogación | |
Origen de la Catalogación | BMG |
041 ## - Idioma | |
Idioma | spa |
100 ## - Autor | |
Autor | Gonzalez Baz, M.D. |
Rol del Autor | autor |
9 (RLIN) | 48270 |
245 ## - Titulo | |
Titulo | Percepción del confort en el paciente crítico desde el modelo teórico de Kolcaba |
300 ## - Páginas | |
Paginación | páginas 264-277 |
520 ## - Resumen | |
Resumen | La estancia en una unidad de cuidados críticos (UCC) supone un grave impacto sobre la condición física causando numerosos factores de incomodidad como dolor o dificultad para comunicarse. Todos ellos se asocian con posibles secuelas posteriores al alta de la unidad de cuidados intensivos (UCI) conocidos como síndrome post-UCI. La teoría del confort de Kolcaba permite, desde una aproximación holística, identificar las necesidades de cuidados desde la perspectiva del paciente mediante instrumentos como el cuestionario general de confort (CGC). Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal prospectivo, con el objetivo de conocer el nivel de confort de los enfermos ingresados en la UCC mediante el CGC de Kolcaba e identificar los factores de incomodidad. Población: Se entrevistó a 580 pacientes ingresados en 3 UCC de adultos de 2 hospitales de alta complejidad desde junio de 2015 a marzo de 2020 con estancia ≥ 24 h. Se realizó análisis descriptivo, test de la t de Student y ANOVA, y análisis multivariante utilizando SPSS® v26 y STATA® v16. La edad media fue de 52,62 (16,21) años, siendo varones 357 (61,6%) y 434 (74,8%) refirieron ser creyentes. El tipo de ingreso fue programado en 322 (55,5%) y el motivo de ingreso más prevalente quirúrgico 486 (83,8%). La mediana de la puntuación de dolor (EVN) fue 3,00 [0-4] y la de gravedad (APACHE II) fue 13,26 (5,89), la mediana de estancia fue 4,00 [2-7] días. La media de nivel de confort fue 3,02 (0,31), mostrando el valor más elevado la unidad de Reanimación 3,02 (0,30) y el más bajo la UTE 2,95 (0,38). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las unidades en el nivel de confort de los pacientes con >65 años (p=0,029). El tipo de confort «Alivio» obtuvo la media más baja 2,81 (0,33) y el contexto físico 2,75 (0,41) en las unidades. En el análisis multivariante se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el nivel de confort y el nivel de dolor: sin dolor (p=0,000) OR: 4,361; IC: 2,184-8,707; dolor leve (p=0,000) OR: 4,007; IC: 2,068-7,763; dolor moderado (p=0,007) OR: 2,803; IC: 1,328-5,913, y la puntuación APACHE II igual o superior a 10 (p=0,000) OR: 0,472: IC: 0,316-0,705. El nivel de confort mostró puntuaciones elevadas en las 3 unidades. Los contextos físico y ambiental y el tipo de confort «Alivio» afectaron negativamente a la percepción del confort. Las variables que explican el confort ajustado por el tipo de unidad son el nivel de dolor y la gravedad. La evaluación del confort desde la perspectiva del paciente mediante el CGC podría ser considerado un indicador de calidad de las intervenciones enfermeras. |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | COMODIDAD DEL PACIENTE |
9 (RLIN) | 46505 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | CUIDADOS CRÍTICOS |
9 (RLIN) | 7326 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS |
9 (RLIN) | 7195 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS |
9 (RLIN) | 32989 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | INDICADORES DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD |
9 (RLIN) | 33076 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Pacheco del Cerro, E. |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 48271 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Durango Limárquez, M.I. |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 48272 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Alcantarilla Martín, A. |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 48273 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Romero Arribas, R. |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 48274 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Ledesma Fajardo, J. |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 48275 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Moro Tejedor, M.N. |
Rol del autor | autor |
9 (RLIN) | 38380 |
773 0# - Revista (Relacion con el numero) | |
Host Biblionumber | 16535 |
Host Itemnumber | 21711 |
Ciudad, Editorial | [Barcelona] : [Elsevier España], 2017- |
Codigo barras item/ejemplar | ENFINT020 |
Titulo de la Revista | Enfermería intensiva |
Número de control de registro | ESSALUD |
ISSN | 1130-2399 |
942 ## - Elementos de Koha | |
Tipo de Documento | Artículos |
Fecha procesamiento | 2024-12-11 |
Catalogador | AFC |
No hay ítems disponibles.