Insuficiencia cardíaca aguda y edema agudo de pulmón: manejo diagnóstico y terapéutico en urgencias (Registro nro. 19608)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02612nam a2200289 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20231010093443.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2023 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Fernández Cardona, M.
Rol del Autor autor
9 (RLIN) 46155
245 ## - Titulo
Titulo Insuficiencia cardíaca aguda y edema agudo de pulmón: manejo diagnóstico y terapéutico en urgencias
300 ## - Páginas
Paginación páginas 5115-5124
520 ## - Resumen
Resumen La insuficiencia cardíaca aguda es un síndrome clínico complejo que engloba diferentes entidades con diversos mecanismos fisiopatológicos y presentaciones clínicas que precisan distintas estrategias terapéuticas. Todas comparten un fallo de la función de bomba cardíaca que deriva en la aparición de síntomas y signos de congestión pulmonar y sistémica, junto con hipoperfusión periférica. Es una entidad con una incidencia creciente asociada a una alta morbimortalidad y un elevado coste sociosanitario. Existen cuatro presentaciones clínicas fundamentales: descompensación aguda de insuficiencia cardíaca crónica (la más frecuente), edema agudo de pulmón, insuficiencia de ventrículo derecho aislada y shock cardiogénico. Es importante identificar el factor desencadenante, requiriendo un manejo específico y urgente los siguientes: el síndrome coronario agudo, la emergencia hipertensiva, las arritmias con respuesta ventricular rápida o bradicardias/alteraciones graves de la conducción, el tromboembolismo pulmonar y las causas mecánicas agudas. El diagnóstico de sospecha es clínico, confirmándose con diversas pruebas complementarias como electrocardiograma, radiografía de tórax, analítica sanguínea completa con péptidos natriuréticos y ecocardiograma. El inicio del tratamiento debe ser inmediato ante la sospecha clínica y, según el cuadro de presentación, incluirá: oxigenoterapia, diuréticos, vasodilatadores, inotrópicos, vasopresores o incluso soporte ventilatorio o circulatorio.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores INSUFICIENCIA CARDÍACA
9 (RLIN) 11699
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores EDEMA PULMONAR
9 (RLIN) 39182
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA
9 (RLIN) 46156
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores CHOQUE CARDIOGÉNICO
9 (RLIN) 37118
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores URGENCIAS MÉDICAS
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
9 (RLIN) 46157
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Pulfer, M.D.
Rol del autor autor
9 (RLIN) 46158
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Martínez Selles, M.
Rol del autor autor
9 (RLIN) 46159
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Andueza Lillo, J.A.
Rol del autor autor
9 (RLIN) 46160
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15325
Host Itemnumber 20705
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier
Codigo barras item/ejemplar MED110
Titulo de la Revista Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
Número de control de registro (ESSALUD)ESSALUD
ISSN 0304-5412
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2023-10-10
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.