Evolución del perfil de las personas mayores atendidas por una unidad de atención domiciliaria especializada en geriatría en los últimos 20 años (Registro nro. 19298)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02971nam a2200301 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20230512100246.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2022 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Garmendia Prieto, Blanca
Rol del Autor autor
9 (RLIN) 32522
245 ## - Titulo
Titulo Evolución del perfil de las personas mayores atendidas por una unidad de atención domiciliaria especializada en geriatría en los últimos 20 años
300 ## - Páginas
Paginación páginas 291-297
520 ## - Resumen
Resumen Con el objetivo de describir la evolución del perfil de pacientes atendidos por una unidad de atención geriátrica domiciliaria (AGD) y su actividad asistencial desde en las últimas dos décadas, se registraron los datos de la actividad histórica de la unidad de AGD desde 2001 hasta 2020, agrupados en quinquenios, se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, funcionales (escala de Cruz Roja funcional e índice de Barthel) y mentales (escala de Cruz Roja mental), en condiciones basales y al inicio de la atención en AGD. También el tiempo de espera hasta la 1.ª visita, la duración de la intervención, la procedencia de los pacientes y el destino al alta junto con el motivo de consulta y el motivo principal de dependencia funcional. Se realizó un análisis descriptivo con el programa SPSS® v.23. Diez mil seiscientos cincuenta y cuatro pacientes atendidos en AGD (1-1-2001 hasta el 31-12-2020). Se observa un incremento progresivo de la edad y de síndromes geriátricos. Los pacientes presentan mayor deterioro funcional y mental, aumentando los pacientes que viven solos y la necesidad de ayuda privada. Disminuye la duración de la intervención y atención primaria se mantiene como la principal procedencia y destino al alta, destacando la demencia como principal causa de dependencia funcional. En conclusión, el paciente geriátrico domiciliario, en las últimas dos décadas, es cada vez más vulnerable: de mayor edad, más síndromes geriátricos, mayor dependencia funcional y mental y de gran fragilidad social; se necesitan más trabajos que aborden la función de estas unidades de soporte al manejo de la complejidad en la comunidad, así como su coordinación con los equipos de atención primaria referentes de la atención.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ATENCIÓN DOMICILIARIA DE SALUD
9 (RLIN) 11917
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores SERVICIOS DE SALUD PARA ANCIANOS
9 (RLIN) 5501
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ANCIANO FRÁGIL
9 (RLIN) 14967
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ENVEJECIMIENTO
9 (RLIN) 4759
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Sánchez del Corral Usaola, Francisco
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45110
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Avilés Maroto, Pilar
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45111
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Ramírez Real, Luís
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45112
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Fernández Rodríguez, Ana M.ª
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45113
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Gómez Pavón, Javier
Rol del autor autor
9 (RLIN) 32527
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15533
Host Itemnumber 20114
Ciudad, Editorial España: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología,
Codigo barras item/ejemplar GERIATG024
Titulo de la Revista Revista Española de Geriatría y Gerontología
Número de control de registro ESSALUD
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2023-05-12
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.