Las 3D/3D+ como herramienta de valoración geriátrica rápida y de adecuación del recurso asistencial al alta de los Servicios de Urgencias (Registro nro. 19286)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02744nam a2200289 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20230508114026.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2022 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Garcia Pérez, Dolors
Rol del Autor autor
9 (RLIN) 45043
245 ## - Titulo
Titulo Las 3D/3D+ como herramienta de valoración geriátrica rápida y de adecuación del recurso asistencial al alta de los Servicios de Urgencias
300 ## - Páginas
Paginación páginas 212-219
520 ## - Resumen
Resumen Estudio observacional de cohortes retrospectivo, con el objetivo de evaluar la herramienta de valoración geriátrica rápida 3D/3D+ como cribado precoz de fragilidad; su utilidad para identificar la repercusión del proceso agudo en las dimensiones funcional, cognitiva, social y los posibles fármacos desencadenantes del motivo de consulta. Por último, la utilidad de las 3D/3D+ junto al diagnóstico clínico para adecuar el recurso asistencial al alta del servicio de Urgencias hospitalario (SUH). Se incluyó a los pacientes de 75 o más años con complejidad clínica que fueron atendidos en el área médica del SUH. Se valoró el grado de fragilidad basal mediante las 3D (componente basal) y la repercusión multidimensional debida al proceso agudo mediante las 3D+ (componente actual). La variable dependiente principal fue la adecuación del recurso asistencial al alta del SUH. Se incluyó a 278 pacientes de edad media 86 años (rango intercuartil: 83-90) y 59,7% de mujeres. Según el componente basal (3D), el 83,1% (IC del 95%: 78,2-87,3) presentaba algún grado de fragilidad. El componente actual (3D+) estaba alterado en el 60,1% (IC del 95%: 54,1-65,9). La adecuación al alta del SUH fue correcta en un 96,4% (IC del 95%: 93,0-98,0). Uno de cada 4pacientes ingresó en hospitalización convencional. En conclusión, las 3D/3D+ facilita un modelo óptimo de atención urgente adaptada a los pacientes de 75 o más años atendidos en los SUH. Estratifica el grado fragilidad (3D), detecta la gravedad debido al problema agudo por el que paciente consulta (3D+) y contribuye a la toma de decisiones sobre el recurso asistencial más apropiado al alta del SUH.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores URGENCIAS MÉDICAS
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ANCIANO
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores FRAGILIDAD
9 (RLIN) 32736
653 ## - Palabras claves
Palabras claves VALORACIÓN GERIÁTRICA RÁPIDA
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Robles Perea, Laura
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45044
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Vena Martínez, A.
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45045
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Arnau, Anna
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45046
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Robles Bernabeu, Gerard
Rol del autor autor
9 (RLIN) 45047
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Espaulella Panicot, Joan
Rol del autor autor
9 (RLIN) 35551
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15533
Host Itemnumber 20112
Ciudad, Editorial España: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología,
Codigo barras item/ejemplar GERIATG022
Titulo de la Revista Revista Española de Geriatría y Gerontología
Número de control de registro ESSALUD
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2023-05-08
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.