Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en población española entre 3 y 24 años. Estudio ENPE (Registro nro. 17700)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02552nab a2200289 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20220120174902.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Aranceta Bartrina, Javier
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 42123
245 ## - Titulo
Titulo Prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal en población española entre 3 y 24 años. Estudio ENPE
300 ## - Páginas
Paginación páginas 290-299
520 ## - Resumen
Resumen El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia de exceso de peso y obesidad abdominal (OA) con base en mediciones antropométricas individuales, según diferentes criterios, en población española entre 3 y 24 años y analizar su distribución según la edad y el sexo. La muestra procede del estudio ENPE. Este análisis se refiere a población entre 3 y 24 años (n=1.601). Las mediciones antropométricas se realizaron en los domicilios por observadores entrenados según protocolos internacionales estandarizados. Se definió el sobrepeso y la obesidad según los criterios del International Obesity Task Force, la Organización Mundial de la Salud y Orbegozo 2011 y la OA según el índice cintura-talla ≥ 0,5, criterios de Taylor y percentil 90 de Orbegozo 2011. La prevalencia de sobrecarga ponderal (sobrepeso+obesidad) supera el 30% con todos los criterios utilizados. Se estima la prevalencia de sobrepeso (International Obesity Task Force) en el 34,1% (IC95%, 31,8-36,4) y la obesidad en el 10,3% (IC95%, 8,9-11,9). La prevalencia de OA (índice cintura-talla ≥ 0,5) se estima del 31,2% (IC95%, 29,0-33,5) y coindicen los 3 criterios en el 20,9% (IC95%, 18,1-22,1) del colectivo. El 16% (IC95%, 13,8-17,8) tiene sobrecarga ponderal y OA concomitante. En conclusión, la prevalencia de sobrepeso, obesidad y OA en la población española entre 3 y 24 años es alta, mayor en varones que en mujeres. Con diferentes criterios, la prevalencia de OA se aproxima al 30%. El 71,6% de los que se tipifican como obesos por los 3 criterios se clasifican también como OA por los diferentes puntos de corte.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores OBESIDAD
9 (RLIN) 1238
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores OBESIDAD ABDOMINAL
9 (RLIN) 12899
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores SOBREPESO
9 (RLIN) 12463
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PREESCOLAR
9 (RLIN) 36173
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores NIÑO
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ADOLESCENTE
9 (RLIN) 1205
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ESPAÑA
9 (RLIN) 1340
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Gianzo Citores, Marta
9 (RLIN) 42124
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Pérez Rodrigo, Carmen
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 42125
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 16438
Host Itemnumber 17649
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier
Codigo barras item/ejemplar RECARDIO016
Titulo de la Revista Revista Española de Cardiología
Número de control de registro ESSALUD
ISSN 1579-2242
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2022-01-20
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.