Caracterización electrocardiográfica en una población de jóvenes estudiantes (Registro nro. 17656)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02596nab a2200289 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20220107102923.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Vilardell, Pau
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 41896
245 ## - Titulo
Titulo Caracterización electrocardiográfica en una población de jóvenes estudiantes
300 ## - Páginas
Paginación páginas 139-144
520 ## - Resumen
Resumen El electrocardiograma (ECG) se ha propuesto como prueba de cribado de cardiopatías para jóvenes asintomáticos, pero hay controversia sobre su uso sistemático y no se dispone de datos sobre esta población en España. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia y la variedad de hallazgos electrocardiográficos en una población de estudiantes de secundaria. Estudio observacional descriptivo sobre un ECG en reposo de todos los estudiantes de 13 a 14 años de una comarca de la provincia de Girona entre 2009 y 2017. Los ECG se clasificaron en 3 grupos según los criterios de Corrado et al. modificados: ECG sin alteraciones, hallazgos electrocardiográficos que indiquen adaptación fisiológica y hallazgos electrocardiográficos patológicos. Se remitió a un hospital terciario solo a los estudiantes con alteraciones patológicas, a los que se realizaron pruebas complementarias según un protocolo preestablecido. Se obtuvieron 1.911 ECG, con una participación del 79% del total de alumnos. No presentaron alteraciones los ECG de 1.321 alumnos (69%); los de 554 alumnos (29%) tenían signos de adaptación fisiológica y los de 36 (2%), hallazgos patológicos (2%). Se llegó al diagnóstico de cardiopatía en 5 alumnos del grupo con hallazgos electrocardiográficos patológicos (14%). La prevalencia de cardiopatía en este grupo de jóvenes asintomáticos fue del 0,3%. En conclusión, en un tercio de la población estudiada se obtuvieron hallazgos electrocardiográficos, que mayoritariamente indicaban adaptación fisiológica. Se identificó cardiopatía en 1 de cada 7 alumnos con ECG patológico, aunque la prevalencia general de cardiopatía fue baja.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ELECTROCARDIOGRAFÍA
9 (RLIN) 35066
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ADOLESCENTE
9 (RLIN) 1205
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ESTUDIANTES
9 (RLIN) 5921
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores CARDIOPATÍAS
9 (RLIN) 14179
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores TAMIZAJE MASIVO
9 (RLIN) 33968
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ESPAÑA
9 (RLIN) 1340
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Brugada, Josep
9 (RLIN) 41897
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Aboal, Jaime
9 (RLIN) 41898
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Brugada, Ramon
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 41899
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 16438
Host Itemnumber 17633
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier
Codigo barras item/ejemplar RECARDIO013
Titulo de la Revista Revista Española de Cardiología
Número de control de registro ESSALUD
ISSN 1579-2242
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2021-12-30
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.