Utilidad del artefacto Doppler de centelleo de color (twinkle) en la detección ecográfica de microcalcificaciones mamarias (Registro nro. 17629)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02965nab a2200313 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20220103184201.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2018 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Relea, A.
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 41787
245 ## - Titulo
Titulo Utilidad del artefacto Doppler de centelleo de color (twinkle) en la detección ecográfica de microcalcificaciones mamarias
300 ## - Páginas
Paginación páginas 413-423
520 ## - Resumen
Resumen Estudio con el objetivo de verificar si el artefacto de twinkle (AT) se corresponde con la presencia de microcalcificaciones previamente vistas mediante mamografía, y valorar su utilidad en el manejo ecográfico de microcalcificaciones sospechosas. Se examinó prospectivamente, mediante ecografía, a 46 pacientes consecutivas con grupos de microcalcificaciones sospechosos de malignidad, sin otros hallazgos mamográficos de sospecha, buscando la presencia del AT para identificar las microcalcificaciones. Cuando se consiguió, procedieron a biopsiarlas con aguja gruesa (BAG) 11G, y posteriormente comprobaron la presencia de las microcalcificaciones mediante radiografía de las muestras obtenidas. Se analizó el porcentaje de detección y obtención de microcalcificaciones con la BAG, usando esta técnica, así como la concordancia radiopatológica. Las microcalcificaciones no detectadas con ecografía, o no concordantes, fueron biopsiadas mediante estereotaxia en otro centro. También se utilizó guía ecográfica para el marcaje preoperatorio con arpones, orientándolos habitualmente de forma radial. Se identificaron y biopsiaron con ecografía 41 de las 46 lesiones, incluyendo 24 de los 25 carcinomas (17 de ellos in situ). La ecografía en modo B bastó para biopsiar las microcalcificaciones en 14 pacientes, aunque en 6 de ellas el AT incrementó el número de microcalcificaciones detectadas, lo que permitió un marcaje preoperatorio más preciso. Gracias al AT se identificaron 27 grupos adicionales (89% vs. 30%; p < 0,05). Todas las piezas quirúrgicas mostraron bordes libres. En conclusión, el AT es una herramienta útil para la identificación ecográfica de microcalcificaciones, lo que permite un significativo incremento de las biopsias guiadas por ecografía, así como una mejor delimitación preoperatoria.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores MAMOGRAFÍA
9 (RLIN) 31641
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores BIOPSIA CON AGUJA GRUESA
9 (RLIN) 41660
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER
9 (RLIN) 15228
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ULTRASONOGRAFÍA INTERVENCIONAL
9 (RLIN) 38838
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores NEOPLASIAS DE LA MAMA
9 (RLIN) 12092
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Alonso, J.A.
9 (RLIN) 41788
700 ## - Autor Personal
Autor Personal González, M.
9 (RLIN) 37333
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Zornoza, C.
9 (RLIN) 41789
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Bahamonde, S.
9 (RLIN) 41790
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Viñuela, B.E.
9 (RLIN) 41791
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Encinas, M.B.
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 41792
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15274
Host Itemnumber 17630
Ciudad, Editorial Sociedad Española de Radiología Médica
Codigo barras item/ejemplar RADIO038
Titulo de la Revista Radiología: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Radiología Médica
Número de control de registro ESSALUD
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2021-12-30
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.