Hallazgos ecográficos en el tejido tímico ectópico intratiroideo en niños y adolescentes: una revisión sistemática (Registro nro. 17331)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02378nab a2200265 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20220203152716.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2021 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Gómez Herrera, J.
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 40544
245 ## - Titulo
Titulo Hallazgos ecográficos en el tejido tímico ectópico intratiroideo en niños y adolescentes: una revisión sistemática
300 ## - Páginas
Paginación páginas 512-518
520 ## - Resumen
Resumen El tejido tímico ectópico intratiroideo (TTEI) es una entidad benigna y poco frecuente que se incluye en el diagnóstico diferencial de los nódulos tiroideos en la población pediátrica. Dada la baja prevalencia del TTEI, su diagnóstico puede resultar complejo, si bien es esencial para evitar posibles intervenciones quirúrgicas innecesarias. Este estudio tenía por objeto revisar la documentación médica sobre las características ecográficas del TTEI. Para ello, llevamos a cabo una búsqueda en Ovid, PubMed y la Biblioteca Virtual en Salud. Se incluyó a un total de 619 pacientes con una edad media de 6,2 años. En 556 niños y adolescentes, el TTEI se localizó en la parte inferior de ambos lóbulos tiroideos. Se notificó la forma ecográfica en 173 pacientes, siendo la forma fusiforme la más representativa. El aspecto del TTEI se notificó en 121 pacientes, observándose un patrón hipoecogénico con múltiples focos ecogénicos en su interior. El diámetro medio de la lesión fue de 5,53 mm, y la ecografía Doppler indicó un patrón hipovascular en el 56% de las lesiones. En conclusión, si bien el TTEI es una entidad poco frecuente, debe tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial de los nódulos del cuello en la población pediátrica y debe estudiarse y seguirse mediante ecografía a fin de evitar una intervención quirúrgica innecesaria.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores TIMO
9 (RLIN) 40545
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores NÓDULO TIROIDEO
9 (RLIN) 40099
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ULTRASONOGRAFÍA
9 (RLIN) 7397
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PEDIATRÍA
9 (RLIN) 6401
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Melo Uribe, M.A.
9 (RLIN) 40546
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Parra Medina, R.
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 40547
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15274
Host Itemnumber 17534
Ciudad, Editorial Sociedad Española de Radiología Médica
Codigo barras item/ejemplar RADIO027
Titulo de la Revista Radiología: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Radiología Médica
Número de control de registro ESSALUD
856 ## - URL - Dirección
URI/URL <a href="https://drive.google.com/file/d/1gtq2tYyA09RQI7-RKhI_ap6oxtLLHkj7/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1gtq2tYyA09RQI7-RKhI_ap6oxtLLHkj7/view?usp=sharing</a>
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2021-11-26
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.