Protocolo diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico en mujeres adultas y en adolescentes (Registro nro. 17211)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02188nab a2200277 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20220125195911.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Ortiz Flores, A.E.
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 40138
245 ## - Titulo
Titulo Protocolo diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico en mujeres adultas y en adolescentes
300 ## - Páginas
Paginación páginas 1033-1037
520 ## - Resumen
Resumen El síndrome de ovario poliquístico es la patología endocrinometabólica más prevalente en las mujeres en edad fértil. Su diagnóstico se basa en la presencia de dos de tres criterios: a) oligoovulación, b) hiperandrogenismo clínico o bioquímico y c) morfología poliquística del ovario en la ecografía transvaginal. El diagnóstico exige descartar otras causas secundarias de disfunción ovulatoria o hiperandrogenismo tales como hiperprolactinemia, hiperplasia suprarrenal congénita no clásica, disfunción tiroidea, hipercortisolismo, acromegalia o tumores virilizantes suprarrenales u ováricos. En adolescentes, la disfunción ovulatoria puede ser normal en el primer año por inmadurez del eje reproductivo y además no se recomienda emplear el criterio ecográfico, dada la presencia fisiológica de folículos ováricos en mayor cantidad que en adultas. En todos los casos se recomienda, en el momento del diagnóstico, realizar un cribado de complicaciones metabólicas que puedan coexistir, incluyendo alteraciones del metabolismo de la glucosa, dislipidemia, esteatosis hepática e hipertensión arterial.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO
9 (RLIN) 34181
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores HIPERANDROGENISMO
9 (RLIN) 34182
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores HIRSUTISMO
9 (RLIN) 40202
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores DIAGNÓSTICO
9 (RLIN) 4720
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Araujo Castro, M.
9 (RLIN) 40134
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Pascual Corrales, E.
9 (RLIN) 40137
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Escobar Morreale, H.F.
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 40139
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15325
Host Itemnumber 17310
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier
Codigo barras item/ejemplar MED061
Titulo de la Revista Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
Número de control de registro (ESSALUD)ESSALUD
ISSN 0304-5412
856 ## - URL - Dirección
URI/URL <a href="https://drive.google.com/file/d/1xl3TnqqcVvQrxBNt_8wlw2y2vTAwkS3O/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1xl3TnqqcVvQrxBNt_8wlw2y2vTAwkS3O/view?usp=sharing</a>
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2021-11-08
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.