Tirotoxicosis e hipertiroidismo (Registro nro. 17158)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02320nab a2200253 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20211101183900.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Blanco Carrera, C.
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 40105
245 ## - Titulo
Titulo Tirotoxicosis e hipertiroidismo
300 ## - Páginas
Paginación páginas 718-726
520 ## - Resumen
Resumen La tirotoxicosis es la situación clínica resultante de un exceso de hormonas tiroideas a nivel de los tejidos. Cuando es consecuencia de un aumento de la síntesis y secreción de hormonas por la glándula tiroides se denomina hipertiroidismo. El diagnóstico se realiza mediante la determinación de la TSH y las hormonas tiroideas, tiroxina y triyodotironina. Para realizar un tratamiento adecuado es necesario, además, determinar su etiología. La causa más frecuente es la enfermedad de Graves-Basedow, en la que inmunoglobulinas circulantes estimulan el receptor de TSH del tiroides. La segunda causa es la producción autónoma de hormonas tiroideas por uno o varios nódulos, como en el bocio nodular tóxico o el adenoma tiroideo tóxico. Otras causas son las tiroiditis, en las que se produce la liberación de hormonas tiroideas tras la inflamación de la glándula, o la exposición a hormonas tiroideas tanto de origen extratiroideo endógeno como en el estruma ovárico, como exógeno como en la tiroiditis facticia. El diagnóstico de las diferentes causas de tirotoxicosis e hipertiroidismo se basa en la evaluación clínica, pruebas de laboratorio y pruebas de imagen como la ecografía y gammagrafía tiroidea. El tratamiento del hipertiroidismo varía en función de la causa. Está dirigido tanto a la reducción de los síntomas como a la inhibición de la síntesis y secreción de hormonas tiroideas mediante tratamiento farmacológico, radioyodo y cirugía.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores TIROTOXICOSIS
9 (RLIN) 40106
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores HIPERTIROIDISMO
9 (RLIN) 35010
653 ## - Palabras claves
Palabras claves MANEJO CLÍNICO
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Cabañas Durán, M.
9 (RLIN) 40107
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Tasende Fernández, C.
9 (RLIN) 40098
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Rubio García, J.A.
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 40108
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15325
Host Itemnumber 17301
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier
Codigo barras item/ejemplar MED056
Titulo de la Revista Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
Número de control de registro (ESSALUD)ESSALUD
ISSN 0304-5412
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2021-10-31
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.