Efecto de las técnicas de inducción miofascial en la reducción del dolor en pacientes con dolor miofascial pélvico crónico (Registro nro. 16634)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02801nab a2200301 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20210924062718.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2021 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Carralero Martínez, A.
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 38270
245 ## - Titulo
Titulo Efecto de las técnicas de inducción miofascial en la reducción del dolor en pacientes con dolor miofascial pélvico crónico
300 ## - Páginas
Paginación páginas 264-272
520 ## - Resumen
Resumen El dolor miofascial pélvico crónico es una patología con una elevada prevalencia, y de etiología muy diversa, al igual que su tratamiento. No se ha establecido un protocolo de tratamiento, y hasta el momento, se recomienda un abordaje multidisciplinar. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de un protocolo basado en 10 sesiones de técnicas de inducción miofascial (TIM) en pacientes con dolor miofascial pélvico crónico (DMPC). Se realizó un estudio cuasi experimental (antes-después), con una intervención basada en TIM adaptadas a la localización del dolor de los pacientes. Se evaluó la intensidad del dolor mediante la escala visual analógica (EVA) y la calidad de vida, tanto física como mental, mediante el cuestionario de salud SF-12v2. Para valorar el efecto de las TIM, se compararon los resultados preintervención-postintervención mediante la prueba t de Student para datos apareados y el test no paramétrico de Wilcoxon. Se incluyeron 50 pacientes en el estudio (27 mujeres y 23 hombres), con una edad media de 44,8 años (desviación estándar [DE] 12,1) y una duración media de los síntomas de 58,3 meses (DE 60,5). El análisis por protocolo mostró que la intensidad del dolor disminuyó en 3,99 puntos al final de la intervención y la calidad de vida mejoró en los sumatorios físico y mental en 5,45 y 5,87 puntos, respectivamente (p < 0,05). El 86,7% de los pacientes completó el protocolo de tratamiento. En conclusión, las TIM parecen tener un efecto beneficioso significativo en el dolor miofascial pélvico crónico, reduciendo el dolor y mejorando la calidad de vida.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores SÍNDROMES DEL DOLOR MIOFASCIAL
9 (RLIN) 33415
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores MANIPULACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS
9 (RLIN) 35872
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores MODALIDADES DE FISIOTERAPIA
9 (RLIN) 7148
653 ## - Palabras claves
Palabras claves DOLOR MIOFASCIAL PÉLVICO CRÓNICO
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Muñoz Pérez, M.A.
9 (RLIN) 38271
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Blanco-Ratto, L.
9 (RLIN) 38272
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Kauffmann, S.
9 (RLIN) 38273
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Abellana, R.
9 (RLIN) 38274
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Ramírez García, I.
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 38275
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15684
Host Itemnumber 16161
Autor/Director de la revista Asociación Española de Fisioterapeutas
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier España
Codigo barras item/ejemplar FISIO011
Titulo de la Revista Fisioterapia
Número de control de registro ESSALUD
ISSN 0211-5638
856 ## - URL - Dirección
URI/URL <a href="https://drive.google.com/file/d/1zSDs_bgPv69_V1oK45tKn0V4UhohNIYx/view?usp=sharing">https://drive.google.com/file/d/1zSDs_bgPv69_V1oK45tKn0V4UhohNIYx/view?usp=sharing</a>
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2021-09-03
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.