Tendencia y factores asociados a la frecuencia de cepillado dental en menores de doce años, Perú 2013-2018 (Registro nro. 16183)

000 -LEADER
fixed length control field 02535aab a22002774a 4500
001 - CONTROL NUMBER
control field ESSALUD
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field ESSALUD
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20210729161628.0
007 - PHYSICAL DESCRIPTION FIXED FIELD--GENERAL INFORMATION
fixed length control field ta
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 200120c2009 pe qr||| |||| 00| ||spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Original cataloging agency BMG
Transcribing agency sqb
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title spa
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Solis, Gilmer
9 (RLIN) 36131
245 ## - TITLE STATEMENT
Title Tendencia y factores asociados a la frecuencia de cepillado dental en menores de doce años, Perú 2013-2018
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent páginas 562-372.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Objetivos. Determinar la tendencia y factores asociados al cepillado de dos o más veces por día en niños menores de doce años entre el 2013 y 2018 en Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal mediante análisis secundario de datos reportados por la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Se consideró la información de niños con al menos un cepillado al día, considerando como «Adecuada Frecuencia de Cepillado Dental» (AFC) para quienes reportaban de dos a más; se generaron medidas porcentuales por ámbito geográfico, características sanitarias, de vivienda y hogar. Se determinaron los factores asociados a la AFC mediante regresión logística binaria para encuestas complejas, la variabilidad de la tendencia se identificó mediante regresión joinpoint con un 95% de confianza. Resultados. En el 2013, la AFC fue del 79,0% con un aumento a 83,9% para el 2018; se identificó que cuatro de 25 espacios geográficos se mantuvieron sin variación de AFC, y otros cuatro disminuyeron. Todas las características sanitarias mostraron favorecer el cepillado, destacándose que el no compartir el cepillo generó un OR de 2,30, IC 95%: 1,46 a 3,60. La región natural, el tipo de lugar de residencia y el quintil de riqueza afectaron la AFC; la AFC fue mayor según se incrementa el grupo etario. Conclusiones. El porcentaje de AFC ha aumentado en los últimos años, siendo influenciado favorablemente por los aspectos sanitarios; a nivel rural este porcentaje es significativamente menor, algo que también se evidencia en la región sierra.
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element CEPILLADO DENTAL
9 (RLIN) 36132
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element ENCUESTA DE SALUD
9 (RLIN) 7009
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS
9 (RLIN) 15525
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element HIGIENE BUCAL
9 (RLIN) 34276
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Relator code Pesaressi, Eraldo
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Relator code Mormontoy, Wilfredo
773 0# - HOST ITEM ENTRY
Host Biblionumber 7708
Host Itemnumber 15722
Place, publisher, and date of publication Lima Instituto Nacional de Salud
Other item identifier RPMESP8431
Title Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública
Record control number ESSALUD
International Standard Serial Number 1726-4634
856 8# - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://rpmesp.ins.gob.pe/rpmesp/article/view/4888">https://rpmesp.ins.gob.pe/rpmesp/article/view/4888</a>
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Artículos
Edition 2021-07-29
Source of classification or shelving scheme

No hay ítems disponibles.