Medicamentos biosimilares: impacto, oportunidades y estrategias; doce años de experiencia en Europa (Registro nro. 15803)
[ vista simple ]
000 -Cabecera | |
---|---|
Campo de control interno | 01952nab a2200241 a 4500 |
001 - Número de control | |
control field | ESSALUD |
005 - Fecha y hora de la última transacción | |
Campo de control | 20210530192741.0 |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general | |
Tipo material - Descripcion fisica - info general | ta |
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General | |
Elementos de Longitud Fija - Información | t2019 sp ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 ## - Origen de la Catalogación | |
Origen de la Catalogación | BMG |
041 ## - Idioma | |
Idioma | spa |
100 ## - Autor | |
Autor | Delgado Sánchez, Olga |
Rol del Autor | Autora |
9 (RLIN) | 34097 |
245 ## - Titulo | |
Titulo | Medicamentos biosimilares: impacto, oportunidades y estrategias; doce años de experiencia en Europa |
300 ## - Páginas | |
Paginación | páginas 411-415 |
520 ## - Resumen | |
Resumen | El aumento constante del costo sanitario hace necesario establecer estrategias de contención, de forma paralela al compromiso de mejorar el acceso a los tratamientos más eficaces y seguros. La UE puso en el mercado el primer biosimilar en 2006 y ha sido líder mundial en el desarrollo y aprobación de biosimilares, actualmente ha aprobado 47 medicamentos biosimilares y en doce años de experiencia se han superado los 400 millones de pacientes-día tratados. La puesta en el mercado de medicamentos biosimilares constituye una oportunidad para los sistemas de salud y para los pacientes por el impacto que conlleva a 3 niveles: económico, de acceso de los pacientes y de innovación farmacéutica. Los biosimilares de conciben como una oportunidad por su impacto y en su incorporación se deben valorar aspectos terapéuticos y de sostenibilidad del sistema, pero también conductuales y de gestión sanitaria global, constituyendo una oportunidad para el consenso de forma que el uso de biosimilares proporcione las ventajas potenciales que pretende su comercialización tanto para los sistemas sanitarios como para los pacientes. |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | BIOSIMILARES FARMACÉUTICOS |
9 (RLIN) | 34098 |
650 ## - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | UNIÓN EUROPEA |
9 (RLIN) | 9684 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Ginard Vicens, Daniel |
9 (RLIN) | 34099 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Sampol Mayol, Antonia |
9 (RLIN) | 34100 |
700 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Terrasa Pons, Josefa |
Rol del autor | Autores |
9 (RLIN) | 34101 |
773 0# - Revista (Relacion con el numero) | |
Host Biblionumber | 15728 |
Host Itemnumber | 15862 |
Ciudad, Editorial | Barcelona Elsevier España |
Codigo barras item/ejemplar | MEDCLIN010 |
Titulo de la Revista | MEDICINA CLÍNICA |
Número de control de registro | ESSALUD |
ISSN | 0025-7753 |
942 ## - Elementos de Koha | |
Tipo de Documento | Artículos |
Fecha procesamiento | 2021-05-30 |
Catalogador | AFC |
No hay ítems disponibles.