Efectos de la imaginería motora aplicada durante el periodo de inmovilización o posquirúrgico en miembro superior: una revisión sistemática (Registro nro. 15711)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02491nab a2200253 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20210512113548.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2019 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Prado Robles, E.
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 33406
245 ## - Titulo
Titulo Efectos de la imaginería motora aplicada durante el periodo de inmovilización o posquirúrgico en miembro superior: una revisión sistemática
300 ## - Páginas
Paginación páginas 219-226
520 ## - Resumen
Resumen El objetivo de esta revisión sistemática fue resumir toda la evidencia relativa a los efectos de la imaginería motora realizada durante el periodo de inmovilización después de una lesión o en el inmediato posquirúrgico y los efectos sobre el dolor, la fuerza, la función y el rango articular. Se hicieron búsquedas sistemáticas en todos los idiomas y en 4 bases de datos: PubMed, OtSeeker, Cinhal, WOS y PEDro. Se seleccionaron los estudios elegibles publicados hasta noviembre de 2018. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que investigaron los efectos de la intervención de imaginería motora durante el periodo de inmovilización después de una lesión o en el inmediato posquirúrgico de miembro superior. Se utilizó la escala PEDro de calidad metodológica. Se seleccionaron 4 ensayos clínicos aleatorizados, 2 con calidad metodológica buena y 2 con calidad metodológica insuficiente. El rango articular se evaluó en los 4 ensayos, el dolor en 2, la fuerza en 3 y en uno la función. Se observaron cambios positivos en el grupo de imaginería motora en el rango articular en 3 estudios: 2 de calidad metodológica buena (n=40 y n=18) y uno de calidad insuficiente (n=18); en el dolor, en un estudio de calidad buena (n=40); en la fuerza en 2 estudios: uno de calidad buena (n=40) y uno de insuficiente (n=18) y en la función, en uno de calidad buena (n=40). Los resultados mostraron beneficios positivos en el uso de imaginería motora aplicándola inmediatamente después del periodo posquirúrgico o en personas sanas simulando una inmovilización.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores MODALIDADES DE FISIOTERAPIA
9 (RLIN) 7148
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores EXTREMIDAD SUPERIOR
9 (RLIN) 33407
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores INMOVILIZACIÓN
9 (RLIN) 33408
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores DESTREZA MOTORA
9 (RLIN) 33409
653 ## - Palabras claves
Palabras claves IMAGINERÍA MOTORA
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Delgado Gil, J.A.
Rol del autor Autor
9 (RLIN) 33410
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15684
Host Itemnumber 15823
Autor/Director de la revista Asociación Española de Fisioterapeutas
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier España
Codigo barras item/ejemplar FISIO004
Titulo de la Revista Fisioterapia
Número de control de registro ESSALUD
ISSN 0211-5638
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2021-05-11
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.