Jiménez Domínguez, Cristina

Planificación anticipada de cuidados en residencias de mayores: a propósito de un caso - 2 páginas

La planificación anticipada de decisiones (PAD) consiste en el abordaje deliberativo estructurado que recoge los valores y preferencias del paciente para consensuar la atención sanitaria futura y garantizar su participación en la toma de decisiones. Se presenta el caso de una mujer de 94 años, institucionalizada en una residencia de mayores de la Comunidad de Madrid, desde donde se contacta con una Unidad de Geriatría de Atención a Residencias (UGAR), al mes de que ella hubiera ingresado voluntariamente, para solicitar una silla de ruedas para su uso. Se revisa su situación basal antes del ingreso hospitalario (Barthel 95, Lawton 5, Índice de Fragilidad-VIG 0,08, GDS 1), y después del mismo (Barthel 30, IF-VIG 0,36) que muestra un importante deterioro funcional multifactorial subagudo y se hace un Instrumento para la Identificación de Personas en Situación de Enfermedad Crónica Avanzada y Necesidad de Atención Paliativa (NECPAL), que es positivo. Tras la primera valoración, enviamos documento para solicitud de una silla de ruedas y se inicia la PAD en la residencia en la que participa la paciente, sus familiares, el médico del centro, Cuidados Paliativos y la UGAR.


PLANIFICACIÓN SANITARIA
SALUD DEL ANCIANO

PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DE DECISIONES