Verardi, Filippo Maria

Impacto pronóstico a diez años del fallo del vaso diana tras un IAMCEST: perspectivas del ensayo EXAMINATION-EXTEND - páginas 215-225

Se desconoce el impacto pronóstico de los diferentes tipos de eventos adversos tras el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). El objetivo de este trabajo es evaluar los predictores a largo plazo del objetivo combinado orientado al paciente (POCE) y si tener un fallo del vaso diana (FVD) como primer evento puede influir en los resultados. El ensayo EXAMINATION-EXTEND aleatorizó a pacientes con IAMCEST a tratamiento con stents liberadores de everolimus o a stents convencionales, con un seguimiento de hasta 10 años. En la población del estudio, se evaluaron los predictores de POCE (combinado de mortalidad por cualquier causa, infarto de miocardio y cualquier revascularización). Se clasificó a los pacientes según el tipo de primer evento (FVD primero o FDV no primero) y comparado en términos de POCE posterior. El FVD se definió como el compuesto de muerte cardiaca, IAMCEST del vaso diana y revascularización del vaso diana. De los 1.498 pacientes del estudio, 529 (35,3%) tuvieron POCE durante el seguimiento a los 10 años. Los predictores independientes de POCE fueron la edad, la diabetes mellitus, el infarto de miocardio previo, la enfermedad arterial periférica y la enfermedad coronaria multivaso. El primer evento fue un FVD o no FVD en 296 y 233 casos respectivamente. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre quienes tuvieron primero un FVD y los que tuvieron un evento no FVD en cuanto a POCE (el 21,7 frente al 39,3%; razón de tiempo, 1,79; IC95%, 0,87-3,67; p=0,12) o sus componentes individuales. En el seguimiento a 10 años, alrededor de un tercio de los pacientes con IAMCEST tuvo al menos 1 evento de POCE, cuyos predictores independientes fueron la edad, la diabetes mellitus y una mayor extensión de la enfermedad ateroesclerótica. Un FVD como primer evento, en comparación con un evento no FVD, no parece tener impacto en los resultados posteriores.


INFARTO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST
INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA

OBJETIVO COMPUESTO ORIENTADO AL PACIENTE (POCE) FALLO DEL VASO DIANA