Suárez Ferrer, C.

Protocolo diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la infección por Helicobacter pylori recurrente/refractaria - páginas 110-113

Las pruebas diagnósticas para la detección de H. pylori se clasifican en no invasivas (prueba del aliento C13-urea, serología y antígeno en heces) e invasivas (estudio endoscópico). La elección de la técnica ideal va a depender de la necesidad de valorar la mucosa gástrica, siendo de elección entre las no invasivas la prueba del aliento en pacientes adultos. No en todos los pacientes en los que se detecte infección por H. pylori va a ser necesario tratamiento, solo en determinadas indicaciones. Los regímenes de tratamiento pueden variar, pero actualmente se recomiendan cuádruples terapias (3 antibióticos o 2 antibióticos más bismuto), así como inhibidores de la bomba de protones en pautas largas de 10 o 14 días. El tratamiento de la infección por H. pylori recurrente o refractaria puede ser un desafío clínico. Es esencial adaptar el protocolo a la situación clínica de cada paciente, teniendo en cuenta la resistencia a los antibióticos y otros factores individuales.


INFECCIONES POR HELICOBACTER