Diego Nieto, Alejandro

Seguridad y viabilidad del acceso radial para intervenciones coronarias percutáneas de oclusiones totales crónicas - páginas 253-260

El acceso femoral es la vía vascular mayoritariamente utilizada en intervenciones coronarias percutáneas de desobstrucción de oclusiones totales crónicas (ICP-OTC). El objetivo de este estudio fue evaluar la viabilidad y seguridad del acceso radial en un programa de ICP-OTC y su impacto sobre el resultado clínico y angiográfico y la duración de la estancia hospitalaria. Estudio multicéntrico retrospectivo de cohortes en el que se incluyeron de forma consecutiva 2.550 procedimientos de ICP-OTC con información precisa sobre acceso vascular. Un total de 896 casos se realizaron por acceso radial puro y 1.654 se realizaron con al menos una punción femoral. Se analizaron datos clínicos y angiográficos. La edad media fue de 66,3±11,4 años. La puntuación Japan-chronic total occlusion (J-CTO) fue similar en ambos grupos (2,7±0,3). El éxito del procedimiento se obtuvo en un 79,6% de los procedimientos, 78,2% y 82,1% en la cohorte transfemoral y transradial respectivamente p=0,02). Las complicaciones intrahospitalarias periprocedimiento se observaron en el 5,1% y el 2,3% (p=0,02), con un menor número de complicaciones vasculares dependientes del sitio de punción (2,3% frente a 0,2%, p=0,009). La duración media del ingreso hospitalario fue significativamente menor en el grupo radial (0,89±1,4 frente a 2,2±3,2 días; p<0,001). Un programa de acceso radial para la ICP-OTC es seguro y efectivo para la mayoría de las oclusiones. La estrategia transradial permite un menor número de complicaciones vasculares y una estancia media más corta sin comprometer la tasa de éxito del procedimiento.


OCLUSIÓN CORONARIA
INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA

ACCESO TRANSRADIAL