García Tizón, Sara Jiménez

Culpa y bienestar en cuidadores familiares de personas mayores dependientes institucionalizadas - páginas 84-88

La experiencia de los cuidadores familiares tras el ingreso en una residencia de personas mayores ha recibido escasa atención, probablemente porque muchos cuidadores experimentan una sensación inicial de alivio emocional. Sin embargo, para algunos cuidadores el ingreso en una residencia de mayores es un factor de estrés a pesar de la reducción de la carga física de los cuidados. La angustia del cuidador tras la institucionalización se ha relacionado con las nuevas cargas y retos que se encuentran en la residencia de mayores. La ambivalencia y la culpa relacionados con la decisión de institucionalización se han identificado como fuentes de estrés. Por eso, este estudio examinó el efecto de la culpa y el bienestar en el estrés percibido de cuidadores familiares de personas dependientes institucionalizadas. Participaron 201 cuidadores familiares de personas institucionalizadas en una residencia de mayores (La Rioja, España). Se evaluó el estrés percibido, la culpa para el cuidado y el bienestar subjetivo, variables sociodemográficas y relacionadas con el cuidado. Se realizaron análisis de regresión lineal y correlaciones entre las variables. La culpa y 5 dimensiones de bienestar (ansiedad, vitalidad, autocontrol y depresión, salud general) predijeron significativamente el estrés (R2adj = 0,552 [F (6, 198) = 41,71; p<0,001]). El tamaño del efecto fue grande (IC del 95%: 0,461). En conclusión, prestar atención a los sentimientos de culpa de los cuidadores familiares durante la institucionalización es fundamental. Ello permitirá diseñar e implementar intervenciones psicosociales que mejoren la adaptación del cuidador inmediatamente después de la institucionalización.


CUIDADORES
CONDUCTA Y MECANISMOS DE CONDUCTA
CULPA
ESTRÉS PSICOLÓGICO
SALUD DEL ANCIANO INSTITUCIONALIZADO