González Castro, A.

Estudio ADENI-UCI: análisis de las decisiones de no ingreso en UCI como medida de limitación de los tratamientos de soporte vital - páginas 192-200

Estudio prospectivo, multicéntrico, en sesenta y dos UCI de España entre febrero de 2018 y marzo de 2019, con el objetivo de analizar las variables asociadas a las decisiones de rechazo al ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como medida de limitación de tratamiento de soporte vital. Se incluyó a pacientes mayores de 18 años a los que se les negó el ingreso a una UCI como medida de limitación de tratamiento de soporte vital. Se registraron un total de 2.312 decisiones de no ingreso como medida de limitación del tratamiento de soporte vital (LTSV), de las cuales se analizaron 2.284. El principal motivo de consulta fue la insuficiencia respiratoria (1.080 [47,29%]). La pobre calidad de vida estimada de los enfermos (1.417 [62,04%]), la presencia de una enfermedad crónica grave (1.367 [59,85%]) y la limitación funcional previa de los pacientes (1.270 [55,60%]) fueron los principales motivos esgrimidos para denegar el ingreso. La tasa de mortalidad intrahospitalaria fue del 60,33%. La futilidad del tratamiento se constató como factor de riesgo asociado a mortalidad (OR: 3,23; IC 95%: 2,62-3,99). Se llegó a la conclusión de que las decisiones para limitar el ingreso en UCI como medida de LTSV se basan en los mismos motivos que las decisiones tomadas dentro de la UCI. La futilidad valorada por el intensivista se relaciona adecuadamente con el resultado final de muerte.


UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS

LIMITACIÓN DE TRATAMIENTOS DE SOPORTE VITAL