García Delgado, Raquel

Características ecocardiográficas de la mesocardia fetal: un corazón diferente - páginas 260-262

La mesocardia es una alteración cardiaca poco frecuente, caracterizada por la posición del corazón en el centro del tórax y en la que su eje longitudinal coincide con el plano mediosagital torácico. La valoración de la posición cardiaca se realiza por sistema durante la exploración cardiaca fetal. La alteración en la posición cardiaca es infrecuente y reviste gran importancia, ya que puede estar asociada con anomalías estructurales intracardiacas y extracardiacas. El desplazamiento cardiaco en la mitad del tórax puede ser secundario a la presencia de una masa intratorácica, como anomalías pulmonares o hernias diafragmáticas. Alternativamente, la mesocardia se ha descrito en asociación con anomalías cardiacas graves, heterotaxia y síndromes cromosómicos y genéticos. Se presentan 2 casos de mesocardia diagnosticados prenatalmente en la unidad de diagnóstico prenatal del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, España; así como sus características ecográficas. En ambos casos, la mesocardia se acompañaba de un corazón con una morfología atípica, se incluye imágenes. La ecocardiografía posnatal no encontró en ninguno de los casos incremento en la trabeculación cardiaca ni alteraciones en el miocardio. Conocer las características de estos corazones facilita el tratamiento prenatal y el asesoramiento a los padres sobre dicha afección y puede evitar el sobrediagnóstico de otras enfermedades cardiacas.


ECOCARDIOGRAFÍA
CORAZÓN FETAL
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

MESOCARDIA